Se estabiliza el mercado informal de divisas en Cuba tras reciente caída del euro y el MLC
Redacción de CubitaNOW ~ martes 6 de mayo de 2025

El mercado informal de divisas en Cuba comenzó este martes sin variaciones significativas con respecto a la jornada anterior, marcando una pausa en la tendencia bajista que afectó recientemente al euro y a la moneda libremente convertible (MLC).
Esta estabilidad podría interpretarse como un breve respiro dentro de un contexto económico inestable, donde las fluctuaciones en las tasas de cambio reflejan las tensiones del día a día para la población.
De acuerdo con el monitoreo independiente realizado por el medio elTOQUE, las tasas se mantienen en 370 pesos cubanos (CUP) por cada dólar estadounidense, 385 CUP por euro y 260 CUP por MLC.
Estos valores se corresponden con los reportados el lunes, cuando ambas monedas extranjeras registraron leves depreciaciones frente al peso cubano: el euro bajó 2.5 CUP y el MLC cayó 5 CUP, lo que podría deberse a una disminución en la demanda o a un aumento de la oferta en el circuito informal de compraventa de divisas.
El dólar mantiene su cotización sin cambios, consolidando su papel como la divisa más estable y utilizada en las transacciones informales. Su estabilidad refuerza su condición de moneda de referencia en un contexto donde el acceso a divisas sigue siendo limitado para la mayoría de los ciudadanos.
En particular, la depreciación sostenida del MLC en semanas recientes se relaciona con la pérdida de confianza de los consumidores en su valor práctico. Esta moneda, utilizada principalmente en la red de tiendas estatales en divisas, ha ido perdiendo atractivo a medida que se reduce la disponibilidad de productos en dichos establecimientos.
La jornada de este martes, por tanto, representa una estabilización momentánea, pero no necesariamente una reversión de la tendencia general a la baja. La incertidumbre económica, la inflación y la escasez de bienes básicos continúan afectando el comportamiento del mercado informal de divisas en la isla, que se ha convertido en un termómetro clave para medir el pulso económico del país.