Termoeléctrica 'Guiteras' con nueva avería eleva los apagones en Cuba tras déficit de más de 1.800 MW
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 24 de agosto de 2025

La crisis energética en Cuba se intensifica este domingo 24 de agosto, cuando la avería en la termoeléctrica de Cienfuegos vuelve a dejar a miles de hogares y empresas sin electricidad.
Según la Unión Eléctrica (UNE), durante el horario pico nocturno se prevé un déficit de más de 1.500 MW, lo que refleja un desajuste crítico entre la oferta y la demanda del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
A primera hora del día, el sistema contaba con apenas 1.950 MW disponibles frente a una demanda de 3.185 MW, generando inestabilidad en el suministro que se traduce en apagones constantes en todo el país.
Gran parte del déficit energético se debe a limitaciones en la generación térmica y a la falta de combustible en las unidades distribuidas, mientras que la entrada de la unidad 1 de Santa Cruz se mantiene incierta. Aunque el país ha incorporado 25 nuevos parques solares fotovoltaicos, estos solo produjeron 2.566 MWh durante la jornada anterior, con una potencia máxima de 488 MW, muy por debajo de su capacidad teórica.
Usuarios en redes sociales señalan que la falta de limpieza y el deterioro de los paneles reducen el rendimiento esperado.
La población cubana ha expresado su frustración en plataformas digitales. Comentarios como el de Leonardo Rossi, “Seguimos por encima de los 1500 MW… obviamente, se refería a más: apagones, inflación y desabastecimiento”, muestran la preocupación ciudadana por la continuidad de los cortes eléctricos.
Otros, como Magda González-Hdez, son escépticos sobre la posibilidad de tener electricidad estable antes de fin de año. La falta de un plan claro y la ausencia de información localizada sobre los cortes aumentan la incertidumbre y la ansiedad entre los ciudadanos de provincias como Granma y Camagüey.
El Grupo Empresarial Cupet informó que Cuba logró una producción récord de dos millones de toneladas de petróleo anuales, valoradas en mil millones de dólares. A pesar de este incremento histórico, los directivos reconocen que la cantidad de crudo producido sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades energéticas del país. La mayor parte del petróleo proviene de la Franja Norte Petrolera, con alto contenido de azufre y crudo pesado, lo que dificulta su refinación, mientras que el petróleo de mejor calidad, de Ciego de Ávila, representa solo el 2% de la producción nacional.
Aunque las autoridades habían prometido un verano con menos apagones, la realidad es que la población sigue enfrentando cortes diarios que afectan la vida cotidiana y la economía.
La combinación de averías, falta de combustible, bajo rendimiento de los parques solares y limitaciones en la producción petrolera mantiene a Cuba en una situación de incertidumbre energética que genera preocupación y molestia entre los ciudadanos, quienes reclaman soluciones inmediatas y más transparencia sobre el plan de recuperación del SEN.