Descarga gratis nuestra App

Los 12 Cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de abril de 2025

Article feature image

Tras el fallecimiento del papa Francisco I a los 88 años, la Iglesia Católica entra en un nuevo y decisivo proceso: la elección de su sucesor. El Cónclave en la Capilla Sixtina reunirá a los cardenales votantes, quienes deliberarán en secreto hasta alcanzar el consenso requerido. Aunque el proceso de votación es reservado, ya existen figuras que destacan como posibles sucesores. De acuerdo con el "Informe del Colegio Cardenalicio", son 22 los papables actuales, de los cuales 12 cuentan con mayores posibilidades de convertirse en el próximo líder del Vaticano.

Este informe, elaborado por el periodista Edward Pentin, se basa no solo en los perfiles biográficos de los cardenales, sino también en sus posturas frente a temas clave como la ordenación de mujeres, el celibato opcional, la bendición a parejas homosexuales, y la comunión a divorciados vueltos a casar.

Entre los favoritos se encuentra Matteo Zuppi, cardenal italiano de perfil progresista cercano a las ideas de Francisco, defensor de los derechos LGTBIQ+ y abierto a reformas en el celibato. En contraste, Angelo Bagnasco, también italiano, representa una línea más conservadora, oponiéndose a cualquier cambio en la doctrina tradicional.

Desde África, destaca Robert Sarah, de Guinea, reconocido por su fuerte influencia y firme defensa de las posturas tradicionales. En Asia, el filipino Luis Tagle combina una posición doctrinal firme contra temas como el aborto, con una sensibilidad pastoral alineada con las enseñanzas de Francisco, especialmente en lo referente a ecología y migración.

Malcolm Ranjith, de Sri Lanka, es otro candidato conservador con una trayectoria diplomática y eclesiástica amplia, aunque con ciertas polémicas por su oposición al protagonismo femenino en la Iglesia. Por su parte, Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, cuenta con una sólida carrera diplomática, pero escasa experiencia pastoral. Aunque su moderación en temas divisivos lo hace un posible candidato de consenso, sus vínculos con escándalos financieros podrían jugar en su contra.

Otros nombres destacados incluyen a Pierbattista Pizzaballa, primer Patriarca latino de Jerusalén en tiempos recientes, quien evita posturas polémicas; Péter Erdő, de Hungría, un intelectual firme en sus creencias; y Willem Eijk, médico y cardenal neerlandés, radicalmente ortodoxo y firme opositor de reformas doctrinales.

Entre los no europeos, figuran Charles Maung Bo, de Myanmar, con una actitud diplomática y prudente frente a temas divisivos, y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y considerado por muchos el "favorito" del papa Francisco, aunque su perfil discreto y moderado le otorga una imagen más neutral que militante.

Este momento marca una nueva encrucijada para la Iglesia: elegir entre la continuidad de la línea reformista de Francisco o un posible regreso a posiciones más ortodoxas. El resultado del próximo Cónclave no solo definirá quién será el nuevo papa, sino también el rumbo de una institución en constante diálogo con los desafíos del mundo contemporáneo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar