Listado de alimentos que puedes entrar a Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de enero de 2022

El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA), del Ministerio de la Agricultura (MINAG), actualiza periódicamente el listado de alimentos que se pueden importar o no a Cuba por viajeros y personas naturales.
"Estas regulaciones se basan en normas internacionales aprobadas en el seno de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y están dirigidas a evitar la introducción de agentes biológicos que producen enfermedades perjudiciales a los animales domésticos, a la fauna silvestre y al hombre en el caso de las zoonosis", explica el MINAG.
Si vas a viajar a Cuba, es importante que revises las regulaciones antes de armar tu maleta porque hay una serie de alimentos con prohibiciones absolutas de importación y otros que sí puedes entrar pero cumpliendo determinados requisitos.
"Todos los productos arribarán envasados íntegramente, de marcas reconocidas y debidamente etiquetados, sin rotura en el embalaje. Aquellos productos cuyo embalaje sufra alguna rotura o deterioro que pudiera convertirse en vehiculizador de agentes etiológicos causantes de enfermedades, serán decomisados e incinerados", detalla el documento.
A continuación CubitaNOW reproduce el listado del MINAG con los alimentos permitidos y prohibidos:
Prohibiciones absolutas de importación:
- Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, con o sin huesos; vísceras comestibles; productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, nuggets y otros productos empanados; chorizos crudos; salamis; pastas untables; jamón crudo, salchichones y tocinetas crudos, fermentados, sobreasada, peperoni, cervelat y otros productos crudos fermentados) y productos semicocidos.
- Cualquier producto o subproducto de origen animal con huesos.
- Leche fluida y derivados lácteos en general NO PASTEURIZADOS.
Facilidades para la importación:
- Conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos, porcinos y aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)
- Embutidos. Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)
- Conservas de productos del mar originadas de cualquier área geográfica.
- Leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos originadas de cualquier área geográfica.
- Leche en polvo originada de cualquier área geográfica.
- Quesos maduros pasteurizados originarios de cualquier área geográfica o elaborados a partir de leches ultrapasteurizadas.