Descarga gratis nuestra App

Liberan bajo fianza a tres manifestantes de Guanabacoa tras represión en protesta por apagones

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de julio de 2025

Article feature image

Tres de los ciudadanos arrestados tras las protestas ocurridas el pasado 29 de junio en los alrededores del Anfiteatro de Guanabacoa, en La Habana, fueron liberados bajo fianza de 25 mil pesos cada uno, según reportó Radio Televisión Martí y recogió el medio independiente ADN Cuba.

Los liberados son los hermanos Deyanira López y Donovan Fernando López, junto a su madre, Hiromi Moliner, quienes permanecen aún en espera de juicio por su presunta participación en la manifestación.

Las protestas se desarrollaron en medio de un apagón prolongado, en una zona que ha vivido con frecuencia interrupciones del servicio eléctrico. La tensión social se ha agudizado, y con estas últimas manifestaciones, ya suman 268 protestas públicas y privadas registradas en Cuba durante los últimos meses, lo que refleja un creciente nivel de descontento entre la ciudadanía.

Sin embargo, otras seis personas siguen bajo custodia, entre ellas la joven Sunamis Quintero García, madre de dos niños pequeños, quien fue arrestada de forma violenta por agentes policiales mientras gritaba consignas como “¡Libertad!” y “¡Viva Cuba libre!”.

Según relató su madre, Moraima García, desde Estados Unidos, "Sunamis ni siquiera participó directamente en la protesta, pero las autoridades intentan acusarla como cabecilla del grupo".

Este tipo de imputaciones genera preocupación entre activistas, quienes denuncian la criminalización de la disidencia y el uso del aparato represivo contra figuras femeninas y madres.

Entre los aún detenidos también se encuentran Brian Ernesto Cendolla Quintero —primo de Sunamis, arrestado tras una citación policial—, así como ciudadanos identificados como Vladimir, Charles y Armando, alias “El Nene”.

Además, el manifestante Yerami Oviedo Estrada, quien padece de asma crónica, fue trasladado a la Sala Penal del hospital militar Carlos J. Finlay, en Marianao.

"Su estado de salud es crítico, y según denunció la activista Maritza Concepción, en el hospital no hay medicamentos disponibles, por lo que la familia fue convocada para llevarle insumos desde fuera".

La falta de atención médica adecuada en centros de reclusión o custodia médica es una preocupación recurrente entre familiares de los arrestados.

Estas detenciones se suman a un patrón sostenido de represión por parte del Estado cubano, que recurre al encarcelamiento preventivo, a la incomunicación prolongada y a las acusaciones sin pruebas como herramientas para sofocar la protesta ciudadana. Inicialmente, los arrestados fueron trasladados a la estación policial de Alamar y luego recluidos en Villa Marista, sede del aparato de Seguridad del Estado, donde permanecieron incomunicados durante varios días.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar