Descarga gratis nuestra App

Casa Blanca responde sobre movimiento de tropas cerca de Venezuela: ¿habrá intervención?

Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

Article feature image

La tensión entre Washington y Caracas volvió a escalar luego de que la Casa Blanca intensificara sus críticas al régimen de Nicolás Maduro y reforzara su presencia militar en el Caribe.

En una rueda de prensa este martes, Karoline Leavitt, portavoz del gobierno estadounidense, aseguró que “Maduro no es un presidente legítimo, es un fugitivo, líder de un cártel narcoterrorista”. La declaración surgió tras ser consultada sobre la posibilidad de un despliegue militar directo en territorio venezolano.

Leavitt recalcó que el presidente Donald Trump, “ha sido claro y consistente en que está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para detener la inundación de drogas en nuestro país”.

El endurecimiento del discurso coincide con la movilización de tres destructores estadounidenses con misiles guiados hacia aguas cercanas a Venezuela. De acuerdo con la agencia Reuters, se trata del USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, que llegarían en las próximas 36 horas como parte de una operación antidrogas en el sur del Caribe.

Un funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato, detalló que el despliegue incluye alrededor de 4.000 marineros e infantes de marina, además de aviones espía P-8, buques adicionales y al menos un submarino de ataque.

“El plan contempla operaciones que se extenderán durante varios meses y que se desarrollarán en aguas y espacio aéreo internacionales”, señaló la fuente. Los activos militares no solo servirían para vigilancia e inteligencia, sino que también podrían ser empleados como plataformas para ataques selectivos si la administración lo autoriza.

El gobierno venezolano no respondió oficialmente a las solicitudes de comentarios realizadas por Reuters. Sin embargo, en un discurso transmitido el lunes, Nicolás Maduro rechazó lo que denominó “la amenaza insólita y extraña de un imperio en decadencia” y advirtió que Venezuela “defenderá nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras”.

Aunque Caracas no se refirió directamente a los buques de guerra estadounidenses, el mensaje de Maduro buscó proyectar firmeza en medio de un escenario de creciente presión internacional.

El aumento de operaciones militares en el Caribe refuerza una política de Washington que, desde hace varios años, acusa al régimen chavista de facilitar actividades del narcotráfico en la región.

Según analistas consultados por Reuters, la presencia naval busca tanto contener las rutas de drogas como ejercer presión psicológica sobre el gobierno de Maduro, al tiempo que envía un mensaje a otros actores internacionales aliados de Caracas, como Rusia e Irán.

La administración estadounidense ha insistido en que no reconoce a Maduro como presidente legítimo y que su permanencia en el poder solo se sostiene gracias a alianzas militares y al control de las fuerzas armadas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar