Descarga gratis nuestra App

La milagrosa recuperación de Argentina llega a la calle y se disparan las compras de coches y viviendas

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 22 de mayo de 2025

Article feature image

Después de años de inflación desbordada, recesión y pérdida del poder adquisitivo, Argentina comienza a mostrar signos concretos de recuperación económica que trascienden las estadísticas y se sienten en la vida diaria. Las ventas de viviendas y automóviles se han disparado en los primeros meses de 2025, impulsadas por una mayor confianza del consumidor, la reactivación del crédito y una mejora del salario real.

Este cambio no ha sido producto del azar. Las reformas aplicadas por el gobierno de Javier Milei —enfocadas en eliminar el déficit fiscal, reducir la emisión monetaria y terminar con mecanismos distorsivos como las Leliqs— han comenzado a dar resultados tangibles. La inflación mensual, que en diciembre de 2023 era del 23%, cayó a un 2,8% en abril de 2025, lo que ha permitido a los salarios recuperar terreno frente a los precios y ha reactivado el consumo.

El riesgo país, que durante el pico de la crisis superó los 2.000 puntos, se ha reducido a 648, reflejando la mejora de las expectativas de los inversores. El mercado laboral también responde: la tasa de empleo se encuentra en su nivel más alto desde que se tienen registros, y el Producto Interno Bruto crece a una tasa anual superior al 5%, consolidando un escenario de expansión.

Uno de los sectores más beneficiados es el inmobiliario. En marzo de 2025 se registraron más de 62.800 operaciones de compraventa, el mejor marzo desde 2007, con un crecimiento del 40,6% interanual. Las viviendas nuevas lideran este repunte con una suba del 64,2%, aunque la vivienda usada, que domina el mercado, también muestra un alza del 34,8%.

La caída de las tasas de interés y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el acceso a hipotecas han sido claves en esta reactivación. Los bancos, que antes canalizaban sus recursos casi exclusivamente hacia deuda estatal de corto plazo, han vuelto a ofrecer créditos a familias y empresas, reanudando su función tradicional en la economía.

También el sector automotor vive un fuerte repunte. En abril se vendieron casi 159.000 autos usados, lo que representa un aumento del 16,7% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que se tienen registros. En lo que va del año ya se comercializaron más de 620.000 vehículos, un 33,5% más que en el primer cuatrimestre del año anterior, según datos de la Cámara del Comercio Automotor.

Desde esa entidad destacan el impacto positivo de la salida del cepo cambiario, medida que, según su secretario Alejandro Lamas, trajo mayor transparencia y normalidad al mercado. Además, provincias del interior del país lideran las ventas, indicando que la recuperación no se limita a Buenos Aires, sino que se extiende a todo el territorio.

Este crecimiento va acompañado de un cambio en las expectativas de los ciudadanos. Las encuestas muestran un aumento en el optimismo financiero de los hogares y el índice de confianza económica ha alcanzado su punto más alto desde 2017. Cada vez más argentinos creen que su situación mejorará, lo que genera un círculo virtuoso de consumo e inversión.

Sin embargo, el gobierno sabe que el desafío no ha terminado. La consolidación de esta recuperación depende de mantener el orden fiscal, profundizar las reformas estructurales y seguir atrayendo inversiones. Aunque persisten riesgos sociales y externos, la sensación en muchos sectores es que, por primera vez en mucho tiempo, Argentina ha dejado atrás el estancamiento crónico.

Y lo más importante: este cambio ya se nota, no sólo en los gráficos y cifras oficiales, sino también en las concesionarias, en las inmobiliarias y en la confianza renovada de millones de argentinos.

(Con información de El Economista)


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar