Descarga gratis nuestra App

La líder de extrema derecha francesa, Le Pen, condenada a prisión por malversación de fondos

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 31 de marzo de 2025

Article feature image

Marine Le Pen, líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en suspenso, y se le ha prohibido ejercer cargos públicos durante cinco años. La sentencia, dictada por un tribunal francés, la halló culpable de malversar fondos de la Unión Europea, en un caso que podría marcar el futuro de la política en Francia.

El fallo supone un duro golpe para Le Pen, quien hasta hace poco era considerada una de las principales candidatas a la presidencia en 2027. Aunque la líder ultraderechista puede apelar la decisión y esta no será ejecutable hasta que se agoten todas las instancias judiciales, la posibilidad de quedar inhabilitada podría cambiar el panorama electoral en el país.

El proceso judicial, que se prolongó durante nueve semanas, investigó el presunto desvío de más de 3 millones de euros provenientes de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016. Según el tribunal, estos recursos fueron utilizados indebidamente para financiar salarios de personal vinculado al partido RN, violando la normativa de la UE.

La jueza Benedicte de Perthuis señaló que Le Pen estuvo "en el centro" de este esquema, el cual describió como una estrategia para reducir los costos operativos del partido. "No se trató de un error administrativo, sino de una malversación sistemática", afirmó durante la lectura de la sentencia.

Como parte de la condena, Le Pen también deberá pagar una multa de 100.000 euros, una cantidad menor a la solicitada inicialmente por la fiscalía, que pedía cinco años de prisión y 300.000 euros de sanción económica.

Tras conocerse la sentencia, Le Pen abandonó abruptamente el tribunal sin dar declaraciones. No obstante, su partido, RN, ha calificado el fallo como un "ataque político" destinado a impedir su ascenso al poder. Jordan Bardella, actual presidente del partido y su posible sucesor, denunció que la democracia francesa había sido "ejecutada" con esta decisión.

A pesar de la condena, la popularidad de Le Pen sigue siendo alta. Encuestas recientes la sitúan con un 42% de intención de voto en una hipotética primera vuelta de las presidenciales de 2027. Sin embargo, si la prohibición política se mantiene, RN deberá buscar un nuevo candidato capaz de movilizar el electorado que Le Pen ha consolidado a lo largo de los años.

La decisión judicial podría alterar significativamente la dinámica política de Francia. El presidente Emmanuel Macron, quien no puede postularse para un tercer mandato, ha enfrentado dificultades para gobernar sin una mayoría parlamentaria clara. Mientras tanto, la derecha tradicional y la izquierda intentan reorganizarse para evitar que la ultraderecha capitalice el descontento popular.

Si Le Pen queda fuera de la contienda, la extrema derecha francesa podría verse forzada a redefinir su liderazgo. Bardella, quien ha crecido en influencia dentro del partido, podría asumir un rol más prominente, pero aún no ha demostrado contar con el mismo carisma ni el nivel de apoyo de su mentora.

Por otro lado, RN insiste en que explorará todas las vías legales para revertir la sentencia. Existen mecanismos dentro del sistema judicial francés que podrían permitir a Le Pen solicitar una revisión o suspensión temporal de la prohibición política, lo que le daría una última oportunidad de mantenerse en la carrera presidencial.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar