¡Ayuda urgente para la actriz Iyaima Martínez!
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 16 de mayo de 2025

La actriz y cantante Iyaima Martínez Navarro, una de las figuras más destacadas en la cultura cubana, atraviesa una difícil situación de salud que ha conmocionado a sus colegas y seguidores. A pesar de su vasta trayectoria artística y el reconocimiento que ha recibido a lo largo de los años, se enfrenta a una crisis personal marcada por la falta de acceso a la atención médica adecuada, lo que ha dejado en evidencia las carencias del sistema de salud cubano.
El actor Hamlet Paredes Grau fue uno de los primeros en alertar sobre la gravedad de la situación de Iyaima. A través de una publicación en Facebook, expresó que la actriz se encuentra en una situación extremadamente difícil y necesita con urgencia medicamentos fuertes, como Tramadol, además de otros suministros médicos. El mensaje también reveló que el padre de Iyaima ha perdido ambas piernas, lo que aumenta la complejidad de su situación.
Días antes, la actriz Katherine T. Gavilán también había pedido apoyo para su colega, señalando la escasez de recursos básicos como pañales, sábanas absorbentes y cremas para escaras. En Cuba, donde los sistemas de salud y asistencia social no logran cubrir las necesidades más básicas de los ciudadanos, los artistas y sus familias deben recurrir a la solidaridad de amigos, familiares y viajeros para poder sobrevivir.
Iyaima Martínez nació en La Habana en 1974 y ha sido una de las voces más importantes del teatro, cine y música cubana. Con una carrera que abarca desde su formación en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro hasta su participación en proyectos clave como Madrigal y José Martí, el ojo del canario, Iyaima ha dejado una huella indeleble en la cultura cubana. Además, ha sido profesora de Voz y Dicción en la Escuela Nacional de Teatro.
A lo largo de su carrera, Iyaima ha recibido varios premios importantes, como el Premio Terry y el Premio Vital Teatro. Sin embargo, en Cuba, estos logros simbólicos no se traducen en acceso a los servicios básicos que cualquier persona debería tener derecho a recibir, y mucho menos cuando la vida de un artista se ve amenazada por la falta de atención médica adecuada.
Lo que le ocurre a Iyaima no es un caso aislado, sino un reflejo de una realidad que afecta a muchos otros artistas en Cuba. El actor Jorge Losada, de 91 años, ha tenido que recurrir a la solidaridad para obtener sangre y una silla de ruedas. Otros como Samuel Claxton, también actor, no consiguen los insumos necesarios para su tratamiento médico, mientras que Alejandro Palomino, también actor, ha tenido que pedir ayuda para una operación cardíaca urgente para su esposa.
Este panorama pone en evidencia una de las grandes contradicciones del sistema cubano: mientras los funcionarios del gobierno celebran logros culturales y oficiales, muchos de los artistas que construyeron la identidad cultural de la nación viven en condiciones precarias. A pesar de su contribución al arte y la cultura, enfrentan una vulnerabilidad que solo se agrava con la escasez de recursos y la falta de apoyo institucional.