Descarga gratis nuestra App

El huracán Melissa amenaza con impacto “catastrófico” en el oriente cubano, advierte José Rubiera

Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025

Article feature image

El huracán Melissa, clasificado como categoría 5 con vientos sostenidos de 280 km/h y rachas que superan los 300 km/h, avanza de manera implacable hacia Jamaica y el oriente de Cuba, donde se esperan lluvias intensísimas y marejadas ciclónicas catastróficas, según advirtió el reconocido meteorólogo José Rubiera.

En la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, Rubiera alertó que el ciclón —con un ojo de entre 16 y 18 kilómetros de diámetro— podría descargar acumulados de lluvia de hasta 400 milímetros en zonas como Granma, provocando inundaciones sin precedentes debido a la saturación de los suelos por las lluvias recientes.

El Centro Nacional de Pronósticos de Cuba confirmó que el huracán, actualmente atrapado entre dos anticiclones, acelerará su movimiento hacia el oriente cubano a partir de la madrugada del martes, con efectos severos en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Las bandas externas del fenómeno también impactarán provincias más centrales, como Camagüey, extendiendo el radio de afectación.

Las condiciones meteorológicas ya comienzan a deteriorarse. En la costa sur de Granma y Santiago, el mar presenta olas de entre 2,5 y 4 metros, mientras el radar de Pilón, ubicado en la loma de El Mamey (Sierra Maestra), detecta una nubosidad de hasta 15 kilómetros de altura, un signo inequívoco de la magnitud del sistema.

Rubiera insistió en que el paso del ojo del huracán no debe interpretarse como el fin del peligro. “Ver la luna no significa que el ciclón haya pasado”, advirtió. También subrayó el riesgo de los ríos secos que pueden transformarse en torrentes en minutos y exhortó a la población a no acercarse a la costa: “Nadie debe acercarse al mar; una pared de agua destruirá todo a su paso”, señaló, refiriéndose a la surgencia ciclónica, uno de los efectos más devastadores de estos fenómenos.

El especialista recordó además que el huracán “no es un punto, sino un área grande”, y que su tránsito, aunque rápido, puede causar daños generalizados en cuestión de horas. Considerado una figura emblemática del pronóstico meteorológico en Cuba desde su primera aparición televisiva en 1981, Rubiera pidió máxima disciplina y atención a las indicaciones de las autoridades.

En el municipio costero de Gibara, provincia de Holguín, las autoridades locales han priorizado la protección de sectores económicos clave ante la inminente llegada de Melissa. De acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el astillero Alcides Pino Bermúdez (Astinor) aseguró 45 embarcaciones y otras de menor porte para evitar pérdidas.

Asimismo, se resguardaron medios de transporte —incluidos mototaxis— y alimentos almacenados en tres grandes depósitos ubicados en Gibara y Velasco. La hilandería Inejiro Asanuma, dedicada a la producción de materiales médicos, continuará operando durante la emergencia para garantizar el suministro hospitalario, una medida que busca mantener los servicios vitales activos en medio del evento meteorológico.

Con el huracán Melissa acercándose al oriente cubano, las próximas 48 horas serán decisivas. Las autoridades y expertos coinciden en que el fenómeno podría convertirse en uno de los más destructivos registrados en la isla en las últimas décadas, combinando la fuerza del viento, las lluvias torrenciales y las marejadas extremas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar