Descarga gratis nuestra App

Filtran juramento obligatorio para peloteros cubanos en la MLB: renunciar a Cuba o perder el sueño americano

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 3 de mayo de 2025

Article feature image

Una filtración reciente ha puesto al descubierto una exigencia clave que enfrentan los peloteros cubanos que buscan ingresar a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB): deben firmar una declaración jurada que los compromete a residir permanentemente fuera de Cuba y a no regresar jamás a la Isla.

La revelación fue realizada por el periodista cubano Daniel de Malas, fundador del portal especializado Swing Completo, uno de los medios más activos en denunciar la politización del deporte cubano.

El documento, que debe firmarse ante notario, obliga a los atletas a declarar bajo juramento que no tienen vínculos con el gobierno cubano ni con el Partido Comunista de Cuba. Además, deben garantizar que la firma se realiza de manera voluntaria, sin presiones y bajo pena de perjurio, lo que implica consecuencias legales graves si se proporciona información falsa.

Esta declaración forma parte de los requisitos impuestos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que mantiene estrictas sanciones contra entidades asociadas al régimen comunista cubano.

Para los jugadores, esto representa mucho más que un trámite legal: es una decisión que afecta tanto su futuro profesional como sus vínculos personales y culturales.

Durante la administración de Barack Obama se intentó establecer un mecanismo para permitir la entrada legal y segura de peloteros cubanos a la MLB, sin necesidad de desertar ni renunciar a sus raíces. Sin embargo, dicho acuerdo fue suspendido posteriormente, y hoy las condiciones vuelven a ser extremadamente restrictivas.

La filtración del documento ha desatado una ola de reacciones en redes sociales y entre los propios jugadores, quienes ven en esta exigencia una forma de presión para que corten definitivamente sus lazos con su país de origen. Para muchos, esto significa perder el derecho a regresar a Cuba, incluso en caso de emergencias familiares o personales.

Pese a ello, la promesa de una carrera exitosa y la posibilidad de alcanzar contratos millonarios en la MLB siguen siendo motivaciones poderosas. Muchos peloteros consideran que el sacrificio vale la pena, especialmente ante la falta de oportunidades reales dentro de Cuba, donde la infraestructura deportiva se encuentra en declive y los atletas son controlados por el Estado.

La dictadura de La Habana pierde así una fuente de ingresos y de prestigio internacional. Durante años, los peloteros fueron vistos como embajadores del deporte cubano, pero ahora, cada firma representa un rechazo silencioso al sistema que los formó.

Esta filtración no solo pone en evidencia la compleja relación entre política y deporte, sino que también subraya el alto precio que deben pagar los talentos cubanos por perseguir sus sueños en libertad.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar