Descarga gratis nuestra App

La crisis epidemiológica en Cuba obliga a suspender juegos de la 64 Serie Nacional de Béisbol

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 10 de noviembre de 2025

Article feature image

La 64 Serie Nacional de Béisbol volvió a resentirse este fin de semana por la crisis sanitaria que atraviesa Cuba. Según informó el periodista oficialista Wilber Pastrana, el calendario tuvo que prescindir del enfrentamiento entre Granma y Mayabeque debido a la enfermedad de varios integrantes del conjunto granmense.

En una publicación en Facebook, el reportero precisó: “No se juega ni hoy ni mañana en el Estadio Nelson Fernández. Varios atletas de Granma están enfermos, entre ellos los tres receptores del equipo. Los duelos se efectuarán al término de la etapa clasificatoria”. Añadió que se evalúa la situación para decidir el traslado hacia la Isla de la Juventud, donde estaba prevista una subserie de cinco choques. “La salud de los atletas siempre será lo primero”, señaló, sin especificar qué virus —dengue, zika o chikungunya— afecta al plantel.

Desde su inicio en agosto, la temporada ha sido accidentada, con suspensiones por falta de combustible, lluvias, el impacto del huracán Melissa y, más recientemente, por el repunte epidemiológico. El auge de enfermedades también repercutió en la vida cultural: el Ballet Nacional de Cuba anunció la suspensión de sus funciones del sábado 8 y domingo 9 de noviembre por la enfermedad de varios bailarines, “pese a los esfuerzos” por mantener la programación, según Cubadebate.

En paralelo, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) confirmó 20.062 casos de chikungunya, informó la viceministra Carilda Peña García en el Canal Caribe, con mayor afectación en La Habana, Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara. El 62 % de los focos del Aedes aegypti se concentra en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara.

Como respuesta, el MINSAP anunció fumigaciones intensivas, búsqueda activa de febriles con apoyo de estudiantes de Ciencias Médicas y el inicio en Matanzas de ensayos clínicos con Jusvinza para tratar secuelas articulares persistentes por chikungunya.

Sin embargo, el malestar ciudadano contrasta con el discurso institucional. Vecinos de Santiago de Cuba y La Habana denuncian fumigación irregular —incluso convertida en un servicio informal de pago en algunos barrios—, además de escasez de medicamentos, largas filas en policlínicos y hospitales y familias enteras con síndromes febriles simultáneos. En este contexto, el deporte y la cultura siguen siendo termómetros visibles del deterioro sanitario que atraviesa el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar