La Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley para revelar los archivos de Epstein y lo envía al Senado
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó de manera abrumadora un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos no clasificados relacionados con Jeffrey Epstein y su red de contactos. La iniciativa, largamente impulsada por legisladores de ambos partidos, avanzó con una votación contundente de 427-1, lo que aumenta significativamente la presión sobre el Senado para dar el siguiente paso.
En la galería de la Cámara, varias sobrevivientes de Epstein celebraron entre abrazos y aplausos la aprobación de una propuesta que consideran esencial para aclarar uno de los casos más oscuros de las últimas décadas. El único voto en contra fue emitido por el representante Clay Higgins, republicano por Luisiana.
El proyecto de ley, redactado por el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna, logró abrirse paso pese a resistencias iniciales dentro de la propia Cámara. Ambos legisladores dedicaron semanas a asegurar apoyos suficientes, esfuerzo que recibió un impulso inesperado cuando el presidente Donald Trump cambió su postura y animó a los republicanos a votar a favor de la iniciativa.
La legislación obliga al fiscal general a publicar, en un formato accesible y consultable, todos los documentos no clasificados relacionados con Epstein, su cómplice Ghislaine Maxwell, sus registros de vuelo, sus contactos, y las comunicaciones internas del Departamento de Justicia. No obstante, la ley contempla excepciones para proteger la identidad de víctimas o información que pueda afectar investigaciones activas. Una vez promulgada, la publicación deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días.
Antes de la votación, Massie, Khanna y la congresista Marjorie Taylor Greene ofrecieron una rueda de prensa junto a más de una docena de sobrevivientes, quienes pidieron al Senado actuar con rapidez. Khanna subrayó que este caso involucra a algunos de los individuos “más ricos y poderosos del mundo”, y afirmó que la transparencia es indispensable para restablecer la confianza pública.
La casi unanimidad en la votación aumenta la presión sobre el Senado, controlado por los republicanos. Aunque sus líderes han expresado apoyo a la transparencia, no han aclarado cuándo o si someterán el proyecto de ley a votación. El líder de la mayoría republicana, John Barrasso, declaró que la propuesta será revisada, pero reiteró que su bancada respalda los principios de transparencia y rendición de cuentas.
En paralelo al avance legislativo, el tema ha provocado tensiones políticas. Massie reconoció que estaba dispuesto a aceptar ajustes en el Senado para reforzar la protección de las víctimas, pero advirtió que cualquier modificación que retrase la publicación sería inaceptable. “Si bloqueas la divulgación, no estás del lado del pueblo”, dijo.
La Casa Blanca, por su parte, enfrentó críticas por presuntos intentos de frenar la iniciativa en etapas tempranas del proceso. Sin embargo, Trump terminó respaldando públicamente la publicación de los documentos y prometió firmar la ley si llega a su escritorio. Argumentó que permitir la divulgación completa eliminaría distracciones políticas y permitiría centrarse en asuntos económicos.
Su postura no convenció a todas las víctimas. Durante una intervención posterior a la votación, la sobreviviente Jena-Lisa Jones reprochó directamente al presidente su manejo del tema. “Le ruego, presidente Trump: deje de politizar esto”, dijo emocionada. Jones, quien afirmó haber votado por él, calificó su comportamiento como “una vergüenza nacional”.
Fuente: NBC NEWS