Descarga gratis nuestra App

Cuba a oscuras: crisis energética sin horizonte claro

Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de abril de 2025

Article feature image

La situación del sistema eléctrico cubano continúa deteriorándose, con un presente caótico y un futuro que no ofrece certezas. La salida de servicio de la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, en Felton, ha agudizado la ya frágil estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y confirma lo que muchos ciudadanos sienten día a día: el país no tiene garantizado ni el presente ni el futuro energético.

Según declaraciones ofrecidas a Radio Mayarí por Eric Milanés Quinzián, director de la planta, una avería en un conducto de drenaje en la zona exterior de la caldera parece ser la causa de la parada imprevista de la unidad. Aunque no se detectaron daños visibles en las tuberías, el vapor a alta presión impide hasta ahora que los técnicos accedan al punto exacto del fallo. Se estima que la reparación podría tomar al menos 48 horas, siempre que no surjan daños colaterales.

Pero el problema va mucho más allá de Felton. El pasado sábado, la afectación alcanzó un pico de 1 678 megawatts (MW) a las 8:50 p.m., agravada también por la salida de la unidad 5 de la CTE de Nuevitas. Para el domingo, la Unión Eléctrica (UNE) preveía una afectación aún mayor, de 1 766 MW, producto de una disponibilidad de solo 1 654 MW frente a una demanda que casi duplica esa cifra: 3 350 MW.

Los parques solares sincronizados ese día apenas lograron aportar 923.6 MW, una contribución aún muy insuficiente para compensar las múltiples limitaciones del sistema. La generación térmica tampoco ofrece alivio: 265 MW permanecen indisponibles y otros 82 están inoperantes por falta de lubricantes, un problema que evidencia las fallas logísticas y estructurales de la gestión energética en el país.

A esto se suma la escasez de combustible, que ha dejado fuera de servicio la patana de Regla y 77 centrales de generación distribuida, lo que representa un recorte adicional de 544 MW. Según la UNE, se evalúa recuperar al menos 150 MW en este último sector, pero sin garantías claras de éxito.

Otros bloques térmicos averiados incluyen el 5 de la CTE del Mariel y el 2 de Felton, mientras que las unidades 2 de Santa Cruz, 3 y 4 de Cienfuegos, y 5 de Renté se encuentran actualmente en mantenimiento.

La suma de todos estos factores genera una tormenta perfecta que deja a miles de cubanos sin electricidad durante largas horas, en medio de un clima de creciente descontento y frustración. La sensación generalizada es que no existe una estrategia a corto ni a largo plazo que permita superar esta crisis. Cada día que pasa sin soluciones concretas alimenta la desesperanza: un país sin luz es también un país sin rumbo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar