Descarga gratis nuestra App

Juez que condenó a opositores cubanos ahora vive libremente en Tampa, Florida

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

Article feature image

Un exfuncionario del sistema judicial cubano que dictó sentencia contra disidentes ahora reside en Estados Unidos, lo que ha despertado críticas entre sectores del exilio. Se trata de Amalio Alfaro Matos, antiguo presidente de la Sala Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo, quien llegó a territorio estadounidense en abril de 2023 amparado por el programa de parole humanitario.

Según confirmó una fuente cercana al exjuez al medio Martí Noticias, Alfaro Matos se encuentra actualmente en la ciudad de Tampa, Florida, a la espera de que se resuelva su petición de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. “Está angustiado porque aún no le han aprobado el permiso de trabajo”, comentó la fuente, que pidió mantener su identidad en reserva.

La estancia del exmagistrado en Estados Unidos ha sido calificada como “indignante” por varias voces del exilio cubano, en especial por quienes fueron víctimas directas de sus decisiones en los tribunales de la isla.

Uno de ellos es el periodista independiente Roberto de Jesús Quiñones Haces, condenado en 2019 a un año de prisión mientras cubría un juicio religioso en Guantánamo. “Fue él quien firmó la sentencia que me llevó a la cárcel. Rechazó mis apelaciones sin argumentos y nunca permitió una revisión de la causa”, declaró Quiñones a Martí Noticias.

El comunicador afirma que la figura del exjuez representa “todo lo contrario a la justicia”, y cuestiona que pueda vivir en libertad en un país democrático como Estados Unidos. “Mientras él vive tranquilo aquí, muchos inocentes siguen presos en Cuba, o marcados de por vida por sus fallos arbitrarios”, lamentó.

Amalio Alfaro Matos inició su carrera en el sistema judicial cubano en la localidad de Baracoa, y fue ascendiendo hasta ocupar una posición clave en el tribunal provincial de Guantánamo, desde donde habría desempeñado un papel activo en procesos contra activistas y opositores.

Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, aportó pruebas sobre su implicación en la condena del activista Éider Frómeta Allen, uno de los líderes de la campaña #YoVotoNo contra el referéndum constitucional de 2019. Según la organización, Frómeta fue procesado por motivos políticos y ha sufrido represalias en prisión, incluyendo malos tratos y traslados que dificultan el contacto con su familia.

Image

“La situación de Éider es muy grave. Su madre ha denunciado su deterioro físico, y su esposa ha sido acosada por la Seguridad del Estado”, señaló Larrondo.

Este caso se suma a otros recientes que han generado preocupación en la comunidad cubanoamericana, sobre todo en torno al uso del parole humanitario por parte de exfuncionarios del régimen cubano que, lejos de buscar asilo por persecución, habrían sido parte del aparato represivo.

Fuente: Martí Noticias


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar