Joven cubano casi queda ciego tras negligencia en el Servicio Militar Obligatorio(video)
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 4 de octubre de 2025

Un grave accidente dentro del Servicio Militar Obligatorio en Cuba ha dejado a Yorgenis Horrutinier Rodríguez, un joven de 18 años de la comunidad El Laurel en el Tercer Frente, Santiago de Cuba, al borde de la ceguera.
Según denunció su padre Alberto Horrutinier Sánchez, un superior lo obligó a participar en una práctica de tiro pese a encontrarse enfermo y bajo supervisión médica. Durante la actividad, el oficial disparó accidentalmente, provocándole la pérdida de la vista en un ojo. Actualmente, Yorgenis se encuentra ingresado en la Sala de Oftalmología #9, cama #18, del Hospital Militar “Dr. Luis Díaz Soto”, junto a su madre Erisneyda Rodríguez, mientras su futuro visual pende de un hilo.
Este caso expone no solo la vulnerabilidad de los jóvenes en el servicio militar obligatorio, sino también la absoluta impunidad de los responsables, quienes continúan sin rendir cuentas. La familia denuncia la falta de intervención de las autoridades y cuestiona por qué los medios estatales no reflejan este tipo de abusos.
“¿Dónde está la justicia? ¿Por qué el noticiero no expone estas cosas?”, preguntó desesperado el padre de Yorgenis, evidenciando un patrón de negligencia que preocupa a la sociedad cubana.
No es un caso aislado. En los últimos años, varios jóvenes cubanos han sufrido accidentes graves dentro de las unidades militares por prácticas mal supervisadas o por la presión de oficiales para cumplir con tareas peligrosas.
Historias similares incluyen lesiones durante ejercicios de manejo de armas, caídas durante entrenamientos de campo y enfermedades agravadas por no permitir reposo médico, dejando a muchas familias sin respuestas ni compensación.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que estos incidentes reflejan un sistema donde la disciplina militar se impone por encima de la vida y la salud de los jóvenes, mientras la impunidad de los oficiales responsables persiste. Los activistas llaman a visibilizar estos casos y presionar para que se tomen medidas legales, protegiendo la integridad de quienes cumplen con el servicio militar y evitando que tragedias como la de Yorgenis se repitan.
La historia de Yorgenis Horrutinier no solo es un llamado a la justicia, sino un recordatorio del costo humano que enfrentan los jóvenes cubanos obligados a cumplir un servicio que debería garantizar su formación, pero que en muchos casos pone en riesgo su vida y su futuro. Compartir estos casos es vital para que el mundo conozca la realidad que los medios estatales ocultan.