Descarga gratis nuestra App

Jorge Perugorría celebró 60 años de vida y una carrera icónica en el cine cubano e internacional

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 14 de agosto de 2025

Article feature image

El reconocido actor y director cubano Jorge Perugorría, popularmente conocido como Pichi, celebró este 13 de agosto seis décadas de vida dedicadas casi por completo a la creación artística. Ganador del Premio Nacional de Cine 2024, recibió sus 60 años acompañado de su mayor tesoro: su familia.

“Con mi novio, en la víspera de sus 60’S!!! Te sigo amando, por los siglos de los siglos!”, escribió en Instagram su esposa Elsa María Lafuente de la Paz, madre de sus cuatro hijos (Anthuan, 1989; Andros, 1990; Adán, 1996; y Amén, 2000), con quien se casó en 1985 y compartió estudios y escenarios.

Nacido en La Habana en 1965, Perugorría ha participado como actor en más de 60 películas, siendo recordado mundialmente por su papel de Diego en Fresa y Chocolate, así como por Guantanamera y Miel para Oshún. Su filmografía incluye títulos como Amor Vertical, Lista de espera, Barrio Cuba, El cuerno de la abundancia, 7 días en La Habana y Vestido de Novia.

También ha destacado como director, con cintas como Afinidades (junto a Vladimir Cruz), Amor Crónico, Se vende y Fátima o el parque de la Fraternidad. En 2023 dirigió Neurótica Anónima, protagonizada por Mirtha Ibarra y Roberto Perdomo.

Al recibir el Premio Nacional de Cine, pidió “aires de reconciliación” y respeto a las diferencias entre cineastas para “trabajar juntos por el cine cubano”. Recordó a mentores como Humberto Rodríguez y Carlos Díaz, y a quienes le abrieron las puertas del cine, como Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

Desde 2015, preside el Festival Internacional de Cine de Gibara, antes llamado Festival de Cine Pobre, fundado por Humberto Solás. En 2017 impulsó su cambio de nombre y lo consolidó como un espacio de referencia cultural en Holguín.

Recientemente, regresó a los sets españoles con la serie El clan Olimpia, estrenada el 9 de julio en Disney Plus. También ha trabajado en producciones como Doctor Portuondo, Las noches de Tefía y La última, además de participar en proyectos en Colombia y Argentina.

Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Hollywood, Perugorría también desarrolla una faceta artística como pintor y escultor, reafirmando su lugar como una de las figuras más versátiles y respetadas del arte cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar