Descarga gratis nuestra App

Periodista de Univisión Javier Díaz: 'El desfile en Cuba es una puesta en escena del miedo, no de la libertad'

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 3 de mayo de 2025

Article feature image

Javier Díaz, periodista cubano radicado en Estados Unidos, es conocido por su trabajo en Univisión 23 Miami y por su firme postura crítica frente al régimen cubano. Desde el exilio, Díaz ha usado su tribuna mediática y sus redes sociales para denunciar las injusticias, la represión y las carencias que sufre el pueblo cubano.

Emigró en enero de 2016, comenzó lavando platos en un restaurante en San Antonio, Texas, y tras años de esfuerzo se consolidó como un reconocido reportero en los medios hispanos. Su historia refleja la de muchos cubanos que, desde el exilio, no han dejado de alzar la voz por la libertad de su país.

El reciente desfile por el Día Internacional de los Trabajadores en Cuba, celebrado el 1 de mayo de 2025, reunió según cifras oficiales a más de cinco millones de personas en toda la Isla. Sin embargo, para Javier Díaz y muchos exiliados cubanos, esta masiva movilización no es un motivo de orgullo, sino una dolorosa evidencia del autoritarismo que aún persiste en su patria.

Desde sus redes sociales, Díaz expresó su consternación y tristeza ante lo que considera un espectáculo manipulado por el régimen.

“La libertad se aleja; ahí están, alimentados, sin preocupaciones, viendo cómo el pueblo les aclama y les ratifica en el poder”. Con estas palabras, aludía a los líderes del gobierno cubano, a quienes acusa de vivir desconectados del sufrimiento diario del ciudadano común.

Díaz señaló que la participación en el desfile no fue un acto libre, sino una obligación impuesta por el miedo o la necesidad. “La gente salió, desfiló, ya sea obligada por la dictadura o simplemente para no perder algún tipo de beneficio”, denunció.

Para el periodista, el evento representa la continuidad de un sistema “esclavista”, sostenido por la represión, la propaganda y la desesperación.

“Muy lamentable ver cómo utilizan a los niños y cómo las personas se siguen prestando para este juego de la dictadura”, añadió, haciendo énfasis en la manipulación de los símbolos patrióticos y la participación forzada de distintos sectores de la sociedad.

El desfile tuvo lugar en medio de una crisis económica profunda: apagones prolongados, inflación galopante, escasez de alimentos y transporte público colapsado. A pesar de este contexto, el gobierno destinó combustible y recursos logísticos para montar su espectáculo político.

Díaz-Canel apareció en la Plaza de la Revolución junto a su esposa, con atuendos patrióticos y mensajes de resistencia que, para muchos, resultan vacíos frente a la realidad nacional.

Javier Díaz concluyó con una reflexión amarga: “Cuba será una nación recordada por ser esclava de sus tiranos y sumisa a ideales asesinos”. Para él, la imagen de un pueblo marchando en medio del hambre no representa unidad, sino resignación. Y, aunque reconoce que la situación es compleja, lamenta la falta de una respuesta contundente de la sociedad civil desde las históricas protestas del 11 de julio de 2021.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar