Descarga gratis nuestra App

Nuevo feminicidio en Holguín: mujer de 56 años muere a manos de su expareja

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 7 de agosto de 2025

Article feature image

Milagros Batista Estévez, una mujer holguinera de 56 años, fue víctima de feminicidio la madrugada de este jueves en el reparto Alex Urquiola, según informó el perfil de Facebook "Nio reportando un Crimen", que ha dado seguimiento al caso desde sus primeros momentos.

El presunto agresor, identificado como su ex pareja, atacó a Milagros con un arma blanca, causándole 14 puñaladas, que resultaron fatales.

Este individuo contaba con antecedentes por hechos de violencia, lo que suma preocupación a la creciente problemática de violencia de género en Cuba.

Medios locales y perfiles en redes sociales han replicado la noticia, reflejando la alarma que genera un nuevo feminicidio en la isla. Según datos oficiales y reportes de organizaciones civiles, en lo que va de 2025 se han registrado al menos 26 feminicidios, un indicador preocupante que evidencia la persistencia y aumento de la violencia contra las mujeres.

Especialistas y activistas han señalado que el sistema de prevención y protección no está siendo suficiente para detener esta escalada, mientras que las familias y comunidades exigen mayor justicia y protección efectiva para las víctimas.

La policía ha detenido al agresor, quien se encuentra bajo investigación.

Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial, pero familiares y vecinos han exigido respuestas claras y acciones firmes para evitar que estos crímenes se repitan.

Alas Tensas denuncia que en Cuba existe un fuerte ocultamiento de datos oficiales, negación del problema, desinformación y ausencia de voluntad política para enfrentar la violencia de género.

Se señala la falta de una ley integral contra esta violencia, refugios, campañas educativas o tipificación específica del feminicidio en el Código Penal

El Observatorio de Igualdad de Género estatal (OCIG) registra únicamente feminicidios sentenciados en firme, y excluye categorías como feminicidios sexuales, vicarios o transfeminicidios. OGAT y plataformas aliadas estiman que ese dato representa apenas la mitad de los casos reales.

En 2024, OGAT y YSTCC documentaron 56 feminicidios, de los cuales 47 fueron cometidos por parejas o exparejas.

En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 15 feminicidios, distribuidos entre enero y mayo: 3 en enero, 3 en febrero, 4 en marzo, 4 en abril y 1 en mayo.

Este número representa una disminución del 34.8 % frente al mismo período de 2024, aunque se advierte que la reducción se debe más a limitaciones para verificar casos que a una mejora real.

Para junio de 2025, el caso de Gretel Matos elevó a 16 los feminicidios verificados.

El caso de Milagros vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar las políticas públicas en materia de género y violencia, y llamar la atención sobre los mecanismos de seguimiento y apoyo a las mujeres en riesgo.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar