Descarga gratis nuestra App

Inmigrantes rechazan oferta de Trump para autodeportarse por $1,000

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 7 de mayo de 2025

Article feature image

La nueva medida anunciada por la Administración Trump, que ofrece $1,000 y el boleto de avión a inmigrantes indocumentados que decidan autodeportarse utilizando la aplicación CBP Home, ha generado un fuerte rechazo entre líderes comunitarios y miembros de la comunidad migrante.

Pedro Torres, residente en el sur de California desde hace más de 20 años, calificó la oferta como "inviable e irrespetuosa". “Tengo familia, empleo y una vida hecha aquí. No me voy por mil dólares”, aseguró. Aun así, reconoció que podrían existir personas recién llegadas que, por desesperación o falta de oportunidades, consideren regresar a sus países con esa ayuda.

La propuesta busca que los inmigrantes se retiren voluntariamente del país antes de enfrentar procesos de detención o deportación. Según declaraciones de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristy Noem, “la autodeportación es más segura, económica y eficiente”. Estiman que la estrategia podría reducir en un 70% los gastos asociados a la detención y deportación de personas, cuyo costo actual ronda los $17,000 por individuo.

De acuerdo con el zar fronterizo Tom Homan, unas 7,000 personas han utilizado ya la aplicación para iniciar procesos de retorno voluntario. Incluso, el DHS informó que un inmigrante en Chicago se acogió al programa y ya regresó a Honduras.

Sin embargo, activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado la medida como manipuladora y deshumanizante. “Es una propuesta cruel que pretende disfrazar el hostigamiento con una compensación mínima”, expresó Angélica Salas, directora de CHIRLA. “Ninguna persona debería tomar decisiones de esta magnitud sin el acompañamiento legal adecuado”.

Mayra Todd, guatemalteca con casi cuatro décadas en Estados Unidos, también expresó su desacuerdo. “No tengo familia en Guatemala. ¿Cómo se empieza de nuevo con mil dólares? Es un insulto”. En su opinión, el gobierno debería enfocarse en regularizar a quienes llevan años trabajando, pagando impuestos y contribuyendo al país.

La comunidad inmigrante, que representa una parte significativa de la fuerza laboral en sectores clave como agricultura, servicios y construcción, continúa esperando una reforma migratoria integral. En lugar de ello, denuncian que esta nueva política representa un intento más de criminalizarlos y presionarlos para que abandonen el país por su cuenta.

Juan José Gutiérrez, de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes, calificó la oferta como “una vergüenza nacional”. Asegura que, en lugar de reconocer el aporte económico y social de los inmigrantes, se les propone una salida humillante y sin garantías.

Mientras tanto, organizaciones comunitarias insisten en que nadie debe aceptar esta propuesta sin entender completamente sus consecuencias legales. Aconsejan buscar asesoría antes de utilizar la aplicación CBP Home, que bajo la administración Biden se utilizaba para gestionar citas de asilo bajo el nombre CBP One.

Se estima que en EE. UU. residen más de 11 millones de personas sin estatus migratorio, muchas de ellas con lazos familiares profundos y años de contribución al país.

Fuente: La Opinión


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar