Descarga gratis nuestra App

Indignación en EE.UU. por el trato a migrante que salvó a una niña y ahora enfrenta la deportación

Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de julio de 2025

Article feature image

Luis Álvarez, un migrante nicaragüense de 31 años, que arriesgara su vida para salvar a una niña de nueve años que era atacada por un tiburón en una playa de Florida, fue apresado para su deportación.

Lejos de recibir el reconocimiento pleno por su valentía, hoy se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), enfrentando un proceso de deportación que ha despertado una ola de indignación nacional e internacional.

El hecho pone en evidencia las contradicciones del sistema migratorio estadounidense, en el que incluso los actos más nobles pueden verse opacados por una política inflexible.

El incidente ocurrió el 9 de junio en Boca Grande. Leah Lendel, de solo nueve años, fue mordida por un tiburón mientras nadaba cerca de la orilla. Sin dudarlo, Álvarez corrió hacia el mar y se lanzó al agua para enfrentar al animal y rescatar a la niña. Su rápida intervención, junto con la de otros presentes, permitió trasladar a Leah en helicóptero al Hospital General de Tampa, donde médicos lograron reimplantarle la mano.

Testigos como Raynel Lugo afirman que Álvarez fue el primero en correr al agua sin preocuparse por su propia seguridad. “Se enfrentó al tiburón sin pensarlo. Lo hizo por salvar a una niña desconocida”, declaró.

Pero la admiración por su acto duró poco. En la madrugada del 14 de junio, apenas días después del rescate, fue detenido por conducir sin luces delanteras y sin licencia. Aunque no tiene antecedentes penales graves, fue transferido a ICE, y su audiencia migratoria está fijada para el 9 de julio.

El caso ha generado controversia por el contraste entre su acto heroico y la respuesta de las autoridades migratorias, especialmente en el contexto de las políticas impulsadas por la administración de Donald Trump.

Estar indocumentado no es un crimen penal, pero el sistema actúa como si lo fuera, incluso contra quienes arriesgan la vida por otros”, señalan activistas. Álvarez ha vivido en EE.UU. durante más de dos años y mostró una tarjeta de autorización de empleo durante su detención. Su historia pone en primer plano la realidad de miles de inmigrantes que, pese a no representar ningún peligro, son criminalizados por faltas administrativas.

Mientras la niña se recupera, el hombre que la salvó podría ser deportado. Su caso ha encendido un debate urgente sobre humanidad, justicia y la necesidad de una reforma migratoria que reconozca no solo las leyes, sino también los gestos que definen el alma de una sociedad.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar