Incendio en Marianao deja sin telefonía a 400 clientes y agrava crisis de telecomunicaciones en La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 3 de mayo de 2025

Un incendio registrado recientemente en el municipio de Marianao, La Habana, dejó sin servicio de telefonía fija a unos 400 clientes, según informó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA). El siniestro ocurrió en un gabinete telefónico ubicado en la acera, cerca de las calles 120 y 49.
La empresa estatal confirmó el incidente a través de sus redes sociales y aseguró que ya se encuentran desplegados recursos y personal técnico para restablecer el servicio "en el menor tiempo posible". Hasta el momento, las causas del incendio no han sido determinadas, aunque algunos usuarios en redes sociales no descartan la posibilidad de un acto vandálico.
"Se investigan las causas del siniestro y se organizan las fuerzas para el restablecimiento del servicio", precisó ETECSA en una publicación.
Este hecho se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en las últimas semanas en la capital cubana. En el municipio de Centro Habana, por ejemplo, se reportó el corte de dos cables de gran capacidad de la red soterrada, lo que también provocó afectaciones al servicio telefónico en esa zona.
En abril, dos incendios en San Miguel del Padrón dejaron sin comunicaciones a numerosos usuarios. Uno de ellos ocurrió frente al centro penitenciario 1580, donde se quemaron alrededor de 200 metros de cableado telefónico. El otro tuvo lugar en el Consejo Popular Monterrey, cuando una acumulación de basura junto a un gabinete inteligente desató un incendio que afectó gravemente ese nodo de telecomunicaciones.
Autoridades de ETECSA han señalado que este tipo de incidentes no solo compromete la infraestructura, sino que también afecta directamente a la población, que ya enfrenta limitaciones significativas en el acceso a servicios de conectividad.
Además de investigar estos siniestros, ETECSA ha indicado que evalúa medidas preventivas como la protección adicional de gabinetes y el rediseño de rutas de cableado para mitigar riesgos futuros.
La interrupción de servicios esenciales como la telefonía fija y el acceso a internet tiene un fuerte impacto en la vida diaria de los cubanos, quienes dependen de estas comunicaciones para asuntos personales, laborales y sociales. La empresa asegura que continuará informando sobre los avances en las labores de recuperación.