Denuncian circuito de peleas clandestinas que recluta jóvenes por 20 euros en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 11 de octubre de 2025

El historiador cubano Julio César González Pagés denunció en Facebook la aparición de un circuito clandestino de peleas en Cuba que recluta a jóvenes para combatir a cambio de dinero y exposición en redes. Según su alerta, la oferta es de 20 euros por combate y busca peleadores dispuestos a arriesgarse por ganancias rápidas y notoriedad digital.
Bajo el nombre Combate Libre, el proyecto promete una plataforma “abierta” sin exigir experiencia previa. Nacido en Santiago de Cuba, ya atrae participantes de La Habana, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Granma, entre otras provincias. La fórmula declara enfrentamientos organizados por nivel y peso, y fija como requisitos mínimos la mayoría de edad y condiciones físicas adecuadas.
Los combates —según la promoción difundida en redes— se realizan en techos, fábricas abandonadas o plena calle, priorizando el “show” y la paridad de los cruces. Aunque operan en clandestinidad para evadir a la policía, su difusión en Facebook y YouTube apunta a monetizar contenido y atraer patrocinadores. Además de dinero, los organizadores ofrecen un “título oficial” de liga y aseguran “reglas claras y contratos”, pese a moverse fuera de la legalidad.
La denuncia ha desatado un debate social sobre la normalización de la violencia y las causas que la alimentan. “Todos los días conocemos nuevas historias, para mi criterio, nada alentadoras”, escribió Patricia Pérez Ramos. Otros usuarios vinculan el auge de estas peleas con la crisis económica y la falta de oportunidades: “¿Tienes valor para sangrar por veinte euros?”, se atribuye a un reclutador como lema crudo del momento. Para Bernardo Maturell Martínez, su propagación es síntoma de “conformidad y pasividad absoluta” ante males sociales emergentes.
Críticos comparan el fenómeno con luchas de gladiadores por diversión y recompensa, alertando sobre riesgos sanitarios y legales en escenarios sin regulación. Al mismo tiempo, su creciente popularidad dificulta la contención. La expansión de Combate Libre expone una problemática mayor: en un contexto de crisis, desempleo y escasez, parte de la juventud se siente acorralada y opta por salidas rápidas y peligrosas, mientras la violencia gana espacio en el paisaje cotidiano de la isla.