'Yo no lo maté': principal sospechoso del caso 'El Taiger' se defiende y sonríe ante la policía(video)
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 30 de julio de 2025

Por primera vez, se escucha la voz del principal sospechoso en el asesinato del popular reguetonero cubano El Taiger, ocurrido en octubre de 2024.
En un video de más de 30 minutos difundido por la Policía de Miami, Damián Valdés Galloso, acusado de asesinato en primer grado, narra su versión de los hechos durante un interrogatorio realizado tras su arresto en la ciudad de Nueva York.
Valdés, de 35 años, fue capturado 19 días después del crimen, ocurrido la madrugada del 3 de octubre en Hialeah, Florida. En el video grabado por los detectives, el sospechoso niega haber disparado al cantante y asegura que fue otra persona quien cometió el crimen.
“Ustedes saben que yo no lo maté”, afirma Valdés Galloso después de que se le leyeran sus derechos. “Si yo lo llevé de mi casa al hospital, si yo llamé al 911, ¿cómo voy a haberlo matado?”
De acuerdo con la declaración jurada de arresto, José Manuel Carbajal Zaldívar —nombre real de El Taiger— fue herido de bala en la cabeza frente a la vivienda de Valdés en Hialeah y encontrado inconsciente en la parte trasera de un SUV.
Murió una semana después, el 10 de octubre, en un hospital local.
Las autoridades afirman que el crimen fue captado por cámaras de seguridad, imágenes que comprometen a Valdés como presunto autor del disparo.
Sin embargo, en su testimonio, el acusado describe un escenario distinto.
Según Valdés, El Taiger llegó a su casa cerca de las 5:00 a.m., acompañado por dos hombres desconocidos, uno de ellos descrito como blanco, corpulento, con tatuajes y hablante de español. Relata que el artista venía a pedirle 20,000 dólares prestados, pese a que ya le debía otros 18,000.
“José vino nervioso, me pidió dinero. Le dije que no tenía. Luego esos dos hombres lo apuraron, le dijeron que tenía hasta medianoche para pagar”, declara Valdés.
Asegura que entró a su casa brevemente y, al salir de nuevo, encontró al cantante tirado en el suelo y sangrando. Dice haberlo subido a su vehículo, trasladado a un hospital y haber llamado al 911.
Durante el trayecto, cuenta que un auto lo persiguió y temió por su vida.
“Mi corazonada era que se levantara y dijera lo que pasó. Pero no pasó”, lamenta en el video.
La versión de Valdés no convenció a las autoridades. El 27 de noviembre de 2024, la Fiscalía de Miami elevó el cargo de asesinato en segundo grado a asesinato en primer grado, señalando premeditación. También enfrenta cargos por manipulación de evidencia y posesión de arma de fuego siendo delincuente.
Desde entonces, permanece detenido sin derecho a fianza, y se ha declarado no culpable.
Su abogada, Marissa Altman Glatzer, ha evitado hacer declaraciones públicas sobre el caso.
Mientras tanto, la comunidad cubana, especialmente en Miami, sigue exigiendo justicia. La muerte de El Taiger —autor de éxitos como Habla Matador y La Historia— dejó un vacío en el panorama urbano latino. Las redes sociales continúan inundadas de mensajes de dolor, teorías y reclamos.
El juicio de Valdés Galloso promete ser uno de los más mediáticos del año en Florida, y podría definir no solo su destino legal, sino también esclarecer si, como él afirma, otra mano fue la que apretó el gatillo.
El caso ha generado un debate más amplio sobre la influencia del crimen organizado en la escena urbana y las complejas relaciones personales que rodean a muchas figuras del género.
Mientras la justicia avanza lentamente y el país observa con atención, la figura de El Taiger permanece suspendida entre el mito y la tragedia, convertido en símbolo de una generación que busca respuestas en medio del ruido, la fama y la violencia.