Descarga gratis nuestra App

Cuba al borde del colapso eléctrico: el régimen admite que el sistema “estuvo a punto de venirse abajo”

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 5 de octubre de 2025

Article feature image

Cuba amaneció este viernes sumida en una nueva crisis eléctrica que paralizó gran parte del país y dejó a millones de personas sin servicio durante toda la noche. El déficit de generación rozó los 1,900 megavatios, una de las cifras más altas del año y reflejo del colapso estructural que atraviesa el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reconoció oficialmente que la situación es “crítica” y que, junto a la Unión Eléctrica (UNE) y Cuba-Petróleo (CUPET), se están aplicando “medidas de emergencia” para evitar un apagón nacional. El ministro Vicente de la O Levy, en una entrevista transmitida por la televisión estatal, admitió que los cortes de las últimas horas “fueron superiores a lo previsto” y que el sistema “estuvo al borde del colapso total” tras la salida simultánea de tres plantas generadoras que provocaron la pérdida de más de 270 MW.

“Estuvimos a punto de que el sistema se viniera abajo otra vez”, reconoció el funcionario, quien calificó la jornada como “una noche muy tensa”.

El ministro culpó a la escasez de combustible del agravamiento de la crisis. Según explicó, más de 600 MW de generación distribuida permanecen fuera de servicio por falta de diésel y lubricantes, afectando no solo al sector eléctrico sino también al transporte público, los servicentros y las terminales de ómnibus.

De la O Levy aseguró que el Gobierno logró ubicar “una nueva partida de combustible” que comenzó a distribuirse en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, aunque reconoció que las reservas no alcanzan para todo el mes de octubre.

“Tenemos para pocos días, y en ese tiempo debemos encontrar una solución”, dijo el ministro, en lo que muchos interpretan como otro parche temporal para un problema estructural.

El panorama técnico tampoco ofrece respiro. La Central Termoeléctrica Renté, en Santiago de Cuba, se encuentra totalmente fuera de servicio por la avería de un transformador; en Nuevitas, la planta Diez de Octubre opera parcialmente por fallos en el sistema de agua, y los mantenimientos prolongados en Santa Cruz del Norte y Cienfuegos continúan reduciendo la capacidad de generación del país.

Pese a ello, el titular del MINEM evitó referirse a los accidentes, incendios y muertes laborales que han marcado la crisis energética reciente, limitándose a hablar de “limitaciones logísticas” y “baja reserva operativa”.

Como medida inmediata, De la O Levy anunció la implementación de un nuevo esquema de apagones programados para La Habana, con bloques de cuatro horas a partir de las 10:00 a.m.

“El apagón molesta, pero si se cumple el horario, se tolera mejor”, dijo el ministro, ignorando que en muchas provincias los cortes superan las 20 horas diarias.

El país enfrenta así una de sus peores jornadas energéticas en años, con un sistema que, en palabras de los propios funcionarios, “ya no da más”. Mientras tanto, millones de cubanos sobreviven entre velas, calor y desesperanza, atrapados en un ciclo de apagones que parece no tener fin.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar