Imagen del Che en La Habana amanece con una esvástica
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 25 de febrero de 2021

Sigue los cubanos despertando. Fueron estas las palabras del activista y periodista independiente cubano Héctor Luis Valdés al salir a recorrer La Habana y encontrarse con una imagen del Che a la que le marcaron una esvástica
El reportero, que difundió fotografías del suceso, aseguró que la escena la encontró en el municipio Habana Vieja, en las paredes de una ‘Fábrica de Cigarros’.
“Bueno, al parecer el cubano está llamando las cosas por su nombre y reconociendo la verdadera historia como es”, escribió Valdés junto a las instantáneas.
“En el municipio capitalino de Habana Vieja, exactamente en Gloria y Zulueta ( Fábrica de Cigarros ), una imagen de uno de los mayores asesinos de la historia cubana, además de homófobo que llevaba tiempo pintada en la columna de dicho lugar, hoy aparece con un símbolo que perfectamente describe su personalidad”, añadió.
Por otro lado, celebró que de esta manera “despierta Cuba. Con el símbolo nazi en la figura del que producto al adoctrinamiento, muchos crecimos queriendo ser como él”.
“Esta imagen me hizo el día! Definitivamente La Habana no deja de sorprenderme, algo me decía que este recorrido me traería sorpresas. Felicidades al autor desconocido”, finalizó.
La esvástica o cruz gamada se ha asociado con el nazismo desde los años 20 del siglo pasado, pero ¿qué significa en realidad?
El símbolo de la esvástica es mucho más antiguo de lo que la gente piensa.
“La esvástica ha aparecido repetidamente en la iconografía, el arte y el diseño a lo largo de toda la historia de la humanidad, representando conceptos muy diversos. El arte indio y la cultura romana explotaron ampliamente este símbolo a modo decorativo. A pesar de que la esvástica figura raramente como figura aislada, sí suele encontrarse con más frecuencia como patrón decorativo. Por ejemplo, este símbolo aparece en algunos de los teselados del suelo de la catedral de Amiens. Un uso común que fue evolucionando e incorporándose a otras culturas occidentales, como se refleja en España con el trisquel celta o el lauburu vasco”, explica El Español.