Descarga gratis nuestra App

I220A: El código que simboliza el desgarro de una madre cubana separada de sus hijos por tres años'

Por: Anibal Yañez ~ lunes 27 de enero de 2025

Article feature image

En un video íntimo y profundamente conmovedor, Yilian Martínez, una joven cubana residente en Estados Unidos, logró lo que pocas veces se consigue en las redes sociales: tocar el alma de miles de personas y abrir un debate necesario sobre el costo humano de la migración. Con el rostro bañado en lágrimas y la voz quebrada por la emoción, Yilian compartió en TikTok el dolor de llevar tres años separada de sus hijos en Cuba, un sacrificio que describe como "el más grande de su vida".

"Un día como hoy salí de mi país. Me despedí de mis hijos con el dolor más grande del mundo. Soy I220A, y ya hoy hace tres años que no puedo ver ni abrazar a esos hijos míos", confesó la madre desde la intimidad de su habitación, mientras recordaba el día en que tomó la decisión de emigrar. "Hoy es un día muy triste para mí. Hoy hace tres años que esos niños no pueden abrazar a su madre", añadió, destacando la angustia de estar lejos de sus pequeños en una etapa crucial de sus vidas.

El video, publicado en su perfil de TikTok @yilian8508, no tardó en viralizarse, acumulando más de 1.800 "me gusta" y generando más de 600 comentarios en menos de 24 horas. La publicación se convirtió en un espacio de catarsis colectiva para la comunidad migrante, donde cientos de personas compartieron sus propias historias de desarraigo y separación familiar.

@yilian8508

Solo dios sabe lo que hoy estoy sintiendo yo 😭😭#foryou #familia#hijos #cubanosporelmundo #parole

♬ sonido original - Yilian Martinez796

"Yo también soy I220A. Ya llevo tres años sin ver a mis hijos. Fuerza, hermana, Dios nos ayudará", escribió un usuario. Otro comentario rezaba: "Yo estuve cinco años sin ver a los míos. Es un dolor indescriptible, pero Dios no abandona". Sin embargo, no todos los mensajes fueron de apoyo. Algunos cuestionaron su decisión de dejar atrás a sus hijos, con frases como: "Yo jamás dejaría a mis hijos atrás". Ante esto, Yilian respondió con una contundencia que refleja la crudeza de su realidad: "Nunca digas nunca. Así decía yo, y un día tuve que elegir entre tenerlos o llevarlos a una miseria exhaustiva".

Image

El relato de Yilian no solo desato una ola de empatía, sino que también ha puesto sobre la mesa un debate incómodo pero necesario: el de los sacrificios extremos que muchos migrantes deben enfrentar en busca de oportunidades y estabilidad. Su historia es un espejo de la realidad de miles de familias que, empujadas por circunstancias desesperadas, deben tomar decisiones desgarradoras.

En medio de la conmoción generada por su video, Yilian expresó su gratitud hacia quienes le brindaron palabras de aliento y concluyó con una reflexión que resume la esencia de su dolor: "Este sentimiento no se lo deseo a nadie".

Su testimonio, más allá de ser un grito desesperado de una madre que añora a sus hijos, es un recordatorio de las cicatrices invisibles que deja la migración. Una historia que, sin duda, merece ser contada y escuchada, no solo por su crudeza, sino por la luz que arroja sobre una realidad que muchos prefieren ignorar.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar