Hospital oncológico de Santiago de Cuba colapsado y pacientes atrapados sin agua ni limpieza
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 3 de noviembre de 2025
                           A casi una semana del paso del huracán Melissa, Santiago de Cuba sigue sumida en el caos. Las calles permanecen llenas de escombros, postes caídos y árboles derribados, mientras los servicios básicos operan a duras penas. Sin embargo, el escenario más crítico se vive en el hospital oncológico "Conrado Benítez", donde pacientes y personal sanitario enfrentan una situación límite.
La entrada del hospital bloqueada por ramas y troncos que aún no han sido retirados, las auxiliares de limpieza que no se presentan desde el impacto del huracán, baños sucios y sin mantenimiento son algunas de las causas de esta deprimente situación.
Para los pacientes, el agua que llega a las salas no es apta para el consumo humano. Algunos denuncian que incluso deben bañarse con agua contaminada, exponiéndose a enfermedades infecciosas en plena crisis sanitaria.
El hospital también se ha convertido en un punto crítico para la población debido a los apagones prolongados que afectan a toda la ciudad. La planta eléctrica del centro permite cargar teléfonos móviles, lo que ha generado largas filas de ciudadanos que buscan mantenerse conectados mientras la electricidad no llega a sus hogares.
El colapso no se limita a la falta de limpieza y agua. La acumulación de basura dentro y fuera del hospital aumenta los riesgos de infecciones, y la ausencia de personal de apoyo dificulta la atención de pacientes oncológicos, quienes requieren cuidados especiales y continuos. La crisis refleja un abandono prolongado que preocupa tanto a familiares como a la población local.
En el resto de la ciudad, la recuperación apenas comienza. Las brigadas de limpieza son escasas y los servicios públicos operan con mínima capacidad, afectando el abastecimiento de alimentos y medicamentos. Familias y comerciantes reportan pérdidas de productos perecederos debido a la falta de refrigeración y agua limpia.
A pesar de los partes oficiales que aseguran avances en la recuperación, la realidad que viven los santiagueros es otra. Vecinos organizan brigadas comunitarias para despejar calles, recolectar agua y distribuir alimentos, mientras esperan soluciones que tardan en llegar.
Para los habitantes de Santiago de Cuba, la emergencia no terminó con el huracán.
El hospital oncológico "Conrado Benítez" es el reflejo más visible de un colapso institucional: un espacio donde el abandono y la falta de recursos mantienen a pacientes y trabajadores en una lucha diaria por sobrevivir. La ciudad sigue paralizada y la esperanza de una recuperación pronta aún se ve lejana.
Fuente y fotos: Periódico Cubano