Hombre coloca cartel dirigido a Trump pidiendo la deportación de sus vecinos hispanos
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 23 de agosto de 2025

La ciudad de Grifton, en Carolina del Norte, se ha visto envuelta en un debate sobre racismo, libertad de expresión y convivencia vecinal después de que un residente colocara un cartel en su jardín pidiendo al presidente Donald Trump que “deporte” a las personas de su vecindario, donde viven varias familias hispanas.
El letrero, colocado por Douglas Dietrich, rezaba: “Construyan el muro / Déportenlos a todos / Trump, comiencen por mi barrio primero”. El mensaje generó indignación inmediata entre sus vecinos, en particular Enrique Garfias, propietario de Monkeys Garage, un taller de reparación de automóviles, aviones y embarcaciones que funciona junto a la vivienda de Dietrich.
Garfias, ciudadano estadounidense de origen mexicano, calificó el cartel de “ofensivo y racista”, asegurando que Dietrich dirige de manera especial sus ataques contra la comunidad hispana. “Ya hay mucho odio en el mundo. No lo odio a él, pero la gente verá que lo que hace no está bien”, declaró.
Dietrich, por su parte, negó ser racista y aseguró que su cartel es solo una muestra de apoyo a las políticas migratorias de Trump. “Tengo inquilinos españoles, negros, blancos y musulmanes”, dijo, alegando que su descontento también se debía a que Garfias pudo abrir un negocio en una zona residencial, algo que a él —según contó— le fue prohibido años atrás.
El hombre afirmó además que la “afluencia de inmigrantes ilegales” en su barrio ha provocado accidentes de tráfico cerca de su casa, aunque luego reconoció que sus acusaciones se basaban únicamente en suposiciones porque algunos conductores no hablaban inglés.
La disputa no tardó en extenderse a las redes sociales, donde vecinos y usuarios de otras comunidades se dividieron entre quienes defendían el derecho de Dietrich a expresarse y quienes denunciaban el carácter discriminatorio del mensaje.
El caso también llegó a las autoridades locales. Dylan Haman, administrador municipal de Grifton, aclaró que la ciudad no respalda las acciones de Dietrich, pero recordó que la Primera Enmienda protege la libertad de expresión. Sin embargo, explicó que el cartel debía cumplir con la normativa de zonificación: “Puede decir cualquier cosa, desde ‘Amo a Jesús’ hasta un mensaje político. Lo que regulamos es el tamaño, la ubicación y la permanencia de los carteles en zonas residenciales”.
Dietrich solicitó un permiso oficial para mantener el letrero, pero el ayuntamiento lo rechazó porque la normativa prohíbe estructuras permanentes e independientes en su distrito. Las reglas solo permiten carteles temporales de hasta 30 días, por un máximo de 12 meses al año. Tras la negativa, el hombre dispone de 10 días para retirarlo.
Fuente: NBC News