Holanda cierra su Embajada en La Habana y reduce presencia diplomática en ocho países
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 19 de abril de 2025

Holanda ha decidido cerrar su embajada en La Habana, Cuba, como parte de un plan más amplio para recortar gastos y reestructurar su red diplomática.
La noticia fue anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp ante la Cámara de Representantes, donde explicó que, además de la sede en Cuba, también cerrarán las embajadas en Bujumbura (Burundi), Juba (Sudán del Sur), Trípoli (Libia) y Yangon (Myanmar). Asimismo, se clausurarán los consulados en Amberes (Bélgica) y Río de Janeiro (Brasil).
Según el medio neerlandés De Telegraaf, esta decisión se tomó tras meses de evaluación del funcionamiento de las sedes diplomáticas y en un esfuerzo por reducir los niveles de personal. El recorte global —que incluye también otras cuatro oficinas aún no especificadas— busca un ahorro de hasta 25 millones de euros (unos 28,5 millones de dólares).
“La medida supone una contribución significativa al funcionamiento general de la red diplomática del país”, afirmó Veldkamp. Sin embargo, también dejó abierta la posibilidad de abrir nuevas representaciones en otras regiones estratégicas, como Siria, dependiendo de cómo evolucione la situación internacional en los próximos años.
El cierre de la embajada en La Habana se produce solo tres días después de que la sede anunciara, a través de Facebook, su cierre temporal durante varios días festivos en abril y mayo. A lo largo de los años, esta embajada ha sido una promotora activa de la cultura en la Isla, organizando conciertos, exposiciones y obras teatrales. Un ejemplo reciente fue el concierto del pianista cubano Marcos Madrigal junto al neerlandés Bas van Lier en abril del año pasado en el Oratorio "San Felipe Neri".
Más allá del ámbito cultural, la representación diplomática holandesa en Cuba ha tenido una postura crítica frente al Gobierno de la isla. En octubre de 2020, el entonces diplomático Rochus Pronk denunció ante la ONU las violaciones a los derechos humanos, incluyendo la represión contra periodistas independientes, artistas y opositores.
“Detenciones arbitrarias y persecución a defensores de los derechos humanos” fueron algunos de los señalamientos presentados.
Este cierre se halla dentro de una serie de recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno neerlandés. Recientemente, el Senado aprobó una reducción de 1.200 millones de euros destinados a la educación superior y la investigación, lo que evidencia el compromiso del gabinete por reducir el gasto público en distintas áreas.