Descarga gratis nuestra App

Viazul restringe pagos a tarjetas en euros y excluye a los cubanos sin acceso a divisas

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 3 de mayo de 2025

Article feature image

La empresa estatal Viazul, encargada del transporte interprovincial de pasajeros en Cuba, confirmó que su único método de pago es a través de tarjetas bancarias Visa o MasterCard, y exclusivamente en euros, lo que es verificable a través de su sitio web, única vía oficial para realizar reservas.

Los precios de los boletos varían según la ruta. Un viaje de Santiago de Cuba a La Habana cuesta 60 euros, desde Camagüey 36, desde Holguín 50 y desde Varadero 15. A esto se suman los costos por equipaje: hasta dos bultos de entre 23 y 32 kg por reserva, con un recargo de 10 euros por cada uno.

Incluso el equipaje considerado “mini”, de hasta 2.5 kg, tiene un coste de 15 euros por maleta. Así, un viaje con dos maletas grandes puede superar fácilmente los 80 euros, equivalentes a más de 30 mil al cambio informal actual, una suma inalcanzable para la mayoría de los cubanos.

Además del alto precio, la obligatoriedad de pagar con tarjeta internacional limita aún más el acceso a este servicio. Ni siquiera es posible comprar pasajes con euros en efectivo, lo que ha generado frustración entre usuarios locales.

El escritor y dramaturgo Atilio Caballero denunció en redes sociales esta política, señalando que, aún teniendo euros en mano, no se puede viajar sin una tarjeta extranjera válida.

Aunque Viazul promociona su servicio como eficiente y cómodo, las opiniones de los usuarios reflejan otra realidad: frecuentes retrasos, averías mecánicas y cancelaciones han afectado a muchos pasajeros. Algunos han perdido vuelos por demoras imprevistas, mientras otros han quedado varados en carreteras debido a roturas en los autobuses.

Ya en 2020, la empresa eliminó la posibilidad de pagar en efectivo, exigiendo el uso de Moneda Libremente Convertible (MLC) y tarjetas internacionales. Esta medida forma parte de una política económica más amplia que prioriza la captación de divisas, incluso en servicios básicos como el transporte.

Antes de la pandemia, si bien las reservas online se mostraban en dólares estadounidenses, todavía era posible pagar en pesos convertibles (CUC) en las agencias físicas.

La actual política de pagos en Viazul refleja una tendencia creciente en Cuba: la dolarización parcial de sectores clave. Esta práctica ha profundizado las desigualdades sociales y económicas, dejando fuera del acceso a servicios esenciales a quienes no reciben remesas ni poseen tarjetas extranjeras.

Así, Viazul, lejos de ser un servicio público accesible, se ha convertido en un privilegio al alcance de pocos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar