Descarga gratis nuestra App

El ingenio del narcotráfico en Cuba: detienen en Holguín a tres hombres con 35 kilos de cocaína ocultos en un compresor

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

Article feature image

De acuerdo con reportes de medios cercanos a la policía, se ha informado sobre la detención de tres presuntos traficantes de drogas en el municipio Báguanos, provincia de Holguín, cuando viajaban en un auto de turismo con destino a Mayarí. Lo que parecía un simple traslado escondía un método sofisticado para burlar a las autoridades: transportaban más de 35 kilos de cocaína camuflados dentro del tanque de un compresor de aire.

Según trascendió, los detenidos habrían manipulado el equipo, abriendo el tanque para introducir la droga, sellándolo después y pintándolo para darle apariencia de fábrica. La operación policial apuntaría a que las autoridades ya tenían información previa sobre el cargamento, pues de otra forma habría sido casi imposible descubrir la droga en un compartimento tan específico.

Este caso, que se suma a otros reportados en diferentes regiones del país, refleja cómo el narcotráfico en Cuba ha ido adoptando métodos más ingeniosos y arriesgados para el traslado de sustancias ilícitas. Aunque la isla históricamente ha sido considerada más un punto de tránsito que un mercado de consumo, los últimos meses han evidenciado un aumento preocupante de la presencia de drogas y de intentos de distribución interna.

En las últimas décadas, el gobierno cubano se ha jactado de mantener un férreo control contra estas actividades. Sin embargo, los reportes crecientes sobre decomisos y detenciones demuestran que el fenómeno se ha vuelto más frecuente y complejo. A menudo, las autoridades informan de operaciones en las que se incautan cantidades significativas de cocaína, marihuana u otras sustancias, ya sea en costas, carreteras o incluso en viviendas particulares.

El uso de un compresor para esconder cocaína recuerda a métodos empleados por redes internacionales, donde las drogas se ocultan en electrodomésticos, piezas de maquinaria o hasta en productos alimenticios. Esto muestra que los grupos implicados en Cuba no solo recurren a improvisaciones, sino que siguen estrategias comparables a las de organizaciones más grandes y con conexiones fuera de la isla.

El caso de Holguín deja claro que, pese al hermetismo y la fuerte vigilancia estatal, el narcotráfico ha encontrado formas de penetrar la isla. Los decomisos recientes reflejan un patrón creciente, lo que alimenta dudas sobre hasta qué punto existe un control real o si el problema ha empezado a escapar de las manos del gobierno.

El incremento del narcotráfico en Cuba plantea además una preocupación social. A la par que aumenta la circulación de drogas, también crecen los riesgos de adicción, violencia y corrupción. En un país donde la crisis económica y la escasez generalizada marcan la vida diaria, el negocio ilegal se convierte en una tentación para muchos que buscan ingresos rápidos y sustanciosos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar