Descarga gratis nuestra App

¡ÚLTIMA HORA!: José Daniel Ferrer es desterrado a EE.UU. tras más de dos años de torturas y aislamiento en prisión

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

Article feature image

El opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), salió este lunes de la isla rumbo a Estados Unidos tras aceptar el destierro forzado impuesto por el régimen cubano como condición para su liberación. Su salida pone fin a un largo período de encarcelamiento caracterizado por golpizas, torturas y aislamiento extremo, según reportó Martí Noticias.

Ferrer, quien permanecía recluido en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, fue liberado tras más de dos años de reclusión bajo condiciones calificadas por él mismo como inhumanas. En una carta difundida por su familia antes de partir, explicó que su decisión de abandonar Cuba no fue voluntaria, sino un acto de supervivencia ante la brutalidad del régimen.

“El ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. He sufrido golpizas, torturas, humillaciones, amenazas, condiciones extremas y hasta el robo de mis alimentos y productos de aseo”, expresó Ferrer en el texto, citado por Martí Noticias.

Su liberación se concretó tras varias semanas de incertidumbre, durante las cuales su familia denunció nuevas presiones por parte de la Seguridad del Estado. Su esposa, Nelva Ismaray Ortega, fue detenida el pasado lunes cuando intentó visitarlo en prisión y, según relató, fue amenazada con cárcel si continuaba publicando denuncias en redes sociales.

La situación de Ferrer había generado preocupación entre organismos internacionales y gobiernos democráticos. El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció que el régimen cubano lo mantuvo bajo “torturas insoportables” por exigir derechos básicos.

“El régimen cubano tortura a José Daniel Ferrer, lo golpea y lo somete a condiciones inhumanas. Ni las palizas ni el aislamiento han logrado silenciarlo. Estados Unidos seguirá actuando contra el régimen ilegítimo de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados”, declaró un portavoz estadounidense a Martí Noticias.

Mientras se concretaba su salida, medios oficialistas como Cubainformación intentaron desacreditarlo, repitiendo las acusaciones de que lidera “una organización subversiva financiada desde el exterior”. El sitio propagandístico también revivió antiguas imágenes de 2019, cuando el régimen intentó presentarlo como un “autolesionado”, negando así las denuncias de tortura documentadas por Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

José Daniel Ferrer es uno de los opositores más emblemáticos del país. Fue encarcelado por primera vez en 2003 durante la Primavera Negra de Cuba, cuando decenas de disidentes fueron condenados en juicios sumarios. Desde entonces, ha sido detenido en múltiples ocasiones por su activismo cívico y su defensa de los derechos humanos.

Su liderazgo en la UNPACU lo convirtió en un símbolo de resistencia dentro y fuera de la isla. A lo largo de los años, ha denunciado las condiciones de represión sistemática que enfrentan los disidentes cubanos, convirtiéndose en una de las voces más visibles de la oposición.

Con su destierro, Ferrer se suma a una larga lista de opositores cubanos obligados a abandonar su país. Aun lejos de la isla, aseguró que su compromiso con la libertad y la democracia en Cuba “seguirá intacto desde el exilio”, según afirmó su familia.

(Con información de Martí Noticias)


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar