Chikungunya avanza en Cuba: cinco provincias bajo alerta por brote viral
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó que el chikungunya, inicialmente detectado en Matanzas, ya circula en cinco provincias del país: Matanzas, Guantánamo, Santiago de Cuba, Pinar del Río y La Habana. La expansión del virus se produce en medio de un escenario complicado por la presencia de dengue y oropouche, lo que genera una presión adicional sobre un sistema sanitario ya debilitado.
Las autoridades sanitarias señalaron que la combinación de lluvias, altas temperaturas y acumulación de basura ha favorecido la proliferación del mosquito Aedes aegypti y del Aedes albopictus, principales transmisores del virus. Estas condiciones han convertido calles, patios y solares abandonados en verdaderos criaderos de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de contagio.
En Matanzas, los municipios de Perico, Cárdenas, Martí y Jovellanos reportan un aumento de casos, mientras que en La Habana se han confirmado pacientes en Arroyo Naranjo, Cerro y Playa. Aunque hasta el momento no se han registrado casos críticos, los síntomas del chikungunya —especialmente los intensos dolores articulares que pueden persistir más allá de la fase aguda— preocupan a la población, que ya enfrenta simultáneamente cuadros de fiebre por dengue y oropouche.
El director nacional de Epidemiología, Dr. Francisco Durán, insistió en que no hay colapso hospitalario ni cifras de fallecidos asociadas al chikungunya. Sin embargo, informes locales en municipios como Colón, Matanzas, muestran realidades alarmantes: en solo una semana se reportaron más de 400 síndromes febriles, con decenas de camas ocupadas en hospitales.
Mientras tanto, brigadas de fumigación, aplicación de abate y operativos de control perifocal intentan contener la propagación, pero la población denuncia que la acumulación de basura en las calles —una constante en ciudades como Centro Habana— sigue siendo un foco difícil de erradicar.
En plena temporada de alta transmisión de arbovirosis, los cubanos enfrentan no solo la enfermedad, sino también la incertidumbre de vivir rodeados de mosquitos y basura sin soluciones visibles. La expansión del chikungunya recuerda que, más allá de los partes oficiales, la prevención comunitaria y la higiene ambiental son la primera línea de defensa para frenar el virus.