Gobernador de Florida amplía cooperación con ICE: Inspectores agrícolas podrán interrogar sobre estatus migratorio
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de febrero de 2025

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado nuevos acuerdos que amplían la autoridad de agencias estatales para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta medida permitirá que inspectores agrícolas y otros agentes cuestionen a individuos sobre su estatus migratorio y, si se determina una irregularidad, procedan con las acciones correspondientes.
La nueva legislación otorga a diversas agencias estatales, incluyendo el Departamento de Agricultura y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, mayor capacidad para actuar en asuntos migratorios. “Con esta política, nuestros agentes podrán cooperar plenamente con las autoridades de Seguridad Nacional de Estados Unidos”, declaró DeSantis.
La iniciativa también permite que la Guardia Estatal de Florida participe en operativos migratorios, aumentando así la cantidad de agentes que pueden detener a inmigrantes sin autorización para estar en el país. Según el gobernador, esta medida fortalecerá la seguridad y el cumplimiento de las leyes migratorias.
Mientras las autoridades defienden la medida como una estrategia para reforzar el orden migratorio, diversos sectores han expresado preocupación. Agricultores temen que la nueva normativa provoque escasez de mano de obra, afectando la producción y la economía local.
Muchas familias indocumentadas están considerando mudarse a otros estados donde no enfrenten inspecciones constantes. Asimismo, organizaciones legales y universidades, como la Universidad de Miami y St. Thomas University, han reforzado sus programas de asesoría gratuita para inmigrantes detenidos.
El abogado de inmigración Willy Allen advierte que esta ampliación de poderes puede resultar en un aumento de detenciones y en procesos de deportación más rápidos. “Es importante que quienes enfrenten una detención busquen asesoría legal de inmediato”, recomendó Allen.