Granma continúa casi a oscuras: denuncian falta de información y lentitud en la recuperación eléctrica
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de noviembre de 2025
La Empresa Eléctrica de Granma confirmó este sábado que la mayoría de los municipios de la provincia continúan sin electricidad tras el paso del huracán Melissa, aunque aseguró que los trabajos de recuperación avanzan de forma gradual, con prioridad para hospitales y servicios básicos.
De acuerdo con el parte diario de recuperación del sistema electroenergético, divulgado por CMKX Radio Bayamo, solo los hospitales Celia Sánchez Manduley, Hermanos Cordovés y Fe del Valle han recuperado el servicio, junto con sectores específicos de Pilón, Guisa, Campechuela Pueblo y Banda Ecil, que se mantienen conectados para garantizar las comunicaciones con el despacho provincial.
Sin embargo, el informe también confirmó la caída del microsistema que alimenta el municipio de Bayamo, lo que ha agravado la crisis energética en la capital provincial. Brigadas técnicas ya trabajan para reconectar la red y sincronizar la generación, mientras el Parque Solar Fotovoltaico La Sabana se declaró listo para incorporarse nuevamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Entre las prioridades de la jornada, las autoridades mencionaron la reparación de subestaciones de transmisión en Río Cauto, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, y la llegada del contingente “Ignacio Agramonte” desde la Empresa Eléctrica de Camagüey, destinado a reforzar los trabajos de restablecimiento.
No obstante, la situación sigue siendo crítica en varios municipios, y los reclamos de la población no se han hecho esperar. En redes sociales, vecinos de Bayamo, Veguita, Manzanillo y Campechuela denuncian que llevan días sin electricidad.
“Desde el martes en Veguita no hay corriente y según las noticias no fuimos afectados. ¿En qué mundo estamos?”, escribió una usuaria en Facebook.
Otros residentes aseguran que solo el circuito especial de Bayamo tiene energía, mientras el resto permanece “en total oscuridad”.
Ante el colapso de las comunicaciones por la falta de carga en los teléfonos móviles, ciudadanos como Adrián Acosta Rosales pidieron que los partes diarios sean informados por altavoces en la vía pública, para que la población tenga acceso directo a las actualizaciones.
Las autoridades provinciales instaron a no manipular cables caídos y a reportar las averías al número 188-88, reconociendo que aún no hay condiciones seguras para llegar a varios asentamientos rurales, lo que retrasa las reparaciones.
Mientras tanto, el Sistema Eléctrico Nacional enfrenta una de las jornadas más críticas del año. Para la noche de este sábado 1 de noviembre, se prevé un déficit de 1.090 MW, lo que podría generar apagones de más de 10 horas en gran parte del país.
En el oriente, la situación es particularmente grave: redes caídas, transformadores dañados y subestaciones inundadas mantienen a miles de familias sin luz ni información precisa sobre cuándo se restablecerá el servicio.
La desesperación crece entre los habitantes de Granma, que enfrentan una doble crisis: la devastación que dejó el huracán Melissa y el apagón prolongado que se extiende por casi toda la provincia.