Descarga gratis nuestra App

Arrestan y deportan a padre de familia al presentarse a entrevista para residencia

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 26 de mayo de 2025

Article feature image

Lo que debía ser un paso hacia la legalización terminó en una amarga separación familiar para Erick Fuentes, un guatemalteco de 54 años que vivió más de tres décadas en Estados Unidos. Citado a una entrevista en las oficinas de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Los Ángeles, nunca imaginó que sería arrestado por agentes del ICE y deportado solo cinco días después.

Erick acudió a la cita acompañado de su esposa, Katherina Aguirre —ciudadana estadounidense— y su hijo, como parte del proceso de solicitud de residencia basado en su matrimonio. “Todo parecía normal. El oficial que nos atendió hablaba español, fue amable y hasta me dijo que calificaba para la residencia”, relató Erick desde Guatemala en una entrevista por videollamada.

Sin embargo, poco después de comenzar la entrevista, el funcionario pidió que su esposa e hijo esperaran afuera. Luego salió “a sacar copias” de los documentos de Erick. Minutos más tarde, llegaron dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “Me dijeron que estaba detenido, sin explicación alguna”, recuerda.

Ese fue el inicio de una rápida cadena de traslados: primero al centro de detención del ICE en Los Ángeles, luego al de Adelanto, y más tarde a Louisiana, vía Arizona y Houston. El sábado 17 de mayo, sin previo aviso, fue deportado a Guatemala.

Erick había llegado a EE. UU. en los años 80, y desde entonces construyó su vida allí: tenía una empresa de remodelación de viviendas y vivía con su esposa y su hija Ketzia en Glendale, California. En 1996, en un intento desesperado por arreglar su estatus, un notario le tramitó una solicitud de asilo con una cláusula de autodeportación en caso de negación. El caso fue rechazado, y aunque firmó la salida voluntaria, decidió quedarse con la esperanza de algún día poder regularizarse.

Cuando el gobierno de Joe Biden anunció el programa Parole in Place para proteger a familias con cónyuges indocumentados, Erick creyó haber encontrado una salida. Pero en noviembre de 2023, un juez federal en Texas invalidó la política. Aun así, en 2022 ya había iniciado su proceso con una petición I-130, que fue aprobada tras la entrevista, irónicamente, el mismo día de su detención.

“Pensé que el USCIS y el ICE no compartían información. Por eso fui tranquilo”, dice ahora con desconsuelo. Su esposa e hija, devastadas por la separación, viajaron de inmediato a Guatemala para acompañarlo y llevarle ropa. “ICE nos arrebató nuestra vida familiar sin piedad”, dice Katherina. “Ni siquiera le permitieron una llamada antes de llevárselo”.

Ketzia, su hija, no esconde su tristeza: “Me duele pensar en mi vida sin él. Es mi papá desde que tengo un año. No lo puedo entender”.

Hoy Erick se encuentra en casa de su hermana en Guatemala, intentando procesar lo que le ocurrió. “No me lo esperaba. Me arrancaron de mi familia y mi hogar. Pero más que tristeza, siento impotencia”, afirma.

Como consejo, insta a otros inmigrantes en situación irregular a prepararse si deben acudir a citas migratorias. “Si tienes una orden de deportación o antecedentes, es casi seguro que te detendrán. Es importante tener un plan: poner a tu pareja en la cuenta bancaria, dejar cartas poder, y pensar a dónde ir si eres deportado”, advierte.

Aunque el golpe ha sido duro, su familia no piensa rendirse. “Vamos a regresar a California y seguir luchando por traerlo de vuelta”, afirma Katherina. “Él no es un criminal. Solo es un trabajador que construyó una vida honesta en este país”.

Fuente: La Opinión


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar