Cubano que votó por Trump teme la deportación de su familia, a la que patrocinó
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 6 de febrero de 2025
Robert, un cubano residente en Miami que votó por Donald Trump en las últimas elecciones, está viviendo un ambiente de incertidumbre tras la posibilidad de que la nueva administración revoque el estatus legal de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario implementado durante el gobierno de Joe Biden.
Este programa, establecido bajo la presidencia de Biden, ha sido una vía crucial para que muchos cubanos reúnan a sus familias en territorio estadounidense. Robert, que patrocinó a seis familiares bajo este programa, teme ahora que sus seres queridos puedan ser deportados. La situación ha generado angustia, especialmente entre aquellos que llegaron al país con la esperanza de una vida mejor, pero que ahora ven en riesgo su estabilidad.
“Soy 100% republicano, voté por Donald Trump, pero este tipo de cosas me parece que se está yendo de las manos”, confesó Robert. Tras patrocinar a sus padres y otros familiares, el joven pensó que habrían logrado una oportunidad para vivir sin las tensiones del régimen cubano, pero ahora se enfrenta a un panorama incierto.
La preocupación de Robert y su familia ha crecido debido a los cambios radicales en la política migratoria que se han implementado en las primeras semanas del segundo mandato de Trump. Bajo las nuevas medidas, la administración se prepara para revocar el estatus legal de miles de migrantes, lo que afectaría a aquellos que ingresaron bajo el parole humanitario, el cual les otorgaba dos años de permiso para trabajar legalmente y, en el caso de los cubanos, les permitía aplicar a la Ley de Ajuste para obtener residencia permanente.
La madre de Robert, quien padece de ansiedad, se ve particularmente afectada por la situación. El miedo de una posible deportación le genera pánico incluso con los ruidos más simples, como el sonido de un avión. La incertidumbre sobre su futuro y el de su familia está afectando gravemente su bienestar emocional.
Aunque no existe una confirmación oficial de que la nueva administración vaya a revocar el parole humanitario, los expertos en inmigración advierten que el gobierno tiene la autoridad para cancelar este programa en cualquier momento. “El gobierno siempre tiene el derecho de cancelar el parole, aunque esté vigente. Si eso sucediera, las personas se expondrían a un proceso de deportación”, explicó una abogada de inmigración consultada por Univisión.
Este cambio también podría afectar a aquellos que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One desde México. Además, los patrocinadores de los migrantes que ingresaron bajo parole podrían recibir cartas notificándoles sobre el estatus migratorio de los beneficiarios. Sin embargo, aquellos que ya son residentes permanentes o han solicitado asilo no enfrentarían riesgos, ya que su estatus no estaría en peligro.