Descarga gratis nuestra App

Salud niega cierre del hospital, pero no responde sobre insalubridad(video)

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 6 de agosto de 2025

Article feature image

La Dirección General de Salud en Remedios, Villa Clara, emitió un comunicado oficial este mes para desmentir los rumores sobre el presunto cierre del Hospital General 26 de Diciembre debido a una supuesta falta de combustible para su grupo electrógeno, de la insalubridad del hospital no emiten palabras.

Según las autoridades sanitarias, la institución funciona con normalidad y cuenta con recursos suficientes para enfrentar apagones prolongados.

Comunicado Oficial:

INFORMACIÓN FALSA:

En respuesta a los recientes rumores que circulan a través de redes sociales y algunos medios externos, la Dirección General de Salud en Remedios emite este comunicado para desmentir las falsas afirmaciones que señalan el cierre del Hospital General 26 de Diciembre debido a la supuesta falta de combustible para el Grupo Electrógeno.

Es importante aclarar que el Hospital no está en riesgo de ser cerrado, ni se prevé el traslado de pacientes a otras instalaciones. La realidad es que el hospital continúa operando con total normalidad, garantizando la atención médica a la población.

En cuanto al suministro energético, el grupo electrógeno del hospital dispone actualmente de más de 850 litros de combustible, lo que asegura su funcionamiento durante más de 65 horas ininterrumpidas, cubriendo así los posibles períodos de apagón prolongado.

Este abastecimiento está asegurado mediante un monitoreo constante y la coordinación diaria con CUPET, lo que garantiza que el hospital no se vea afectado por déficit de combustible diésel.

La Dirección General de Salud rechaza categóricamente la desinformación que ha circulado desde medios radicados fuera de Cuba.

Esta información errónea busca sembrar incertidumbre y pánico en la población, creando una imagen distorsionada de la realidad.

Los rumores sobre el cierre del hospital no solo carecen de fundamento, sino que responden a una agenda de desestabilización.

Ante esta situación, llamamos a la población a consultar fuentes oficiales para mantenerse informados.

La verdad y la transparencia son nuestras principales herramientas para mantener la confianza pública.

La Dirección General de Salud reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar de la población. Los servicios del Hospital General 26 de Diciembre siguen siendo prestados con normalidad y sin interrupciones.

La prioridad es garantizar la atención médica a los pacientes, mantener la estabilidad del sistema de salud y brindar la información veraz que la población merece.

Dirección General de Salud en Remedios



Image

Una realidad que contradice el discurso oficial

Sin embargo, la experiencia directa de los pacientes y sus acompañantes revela una realidad alarmante.

En julio de 2025, circularon en redes sociales videos e imágenes impactantes del Hospital General 26 de Diciembre, que muestran suciedad, instalaciones deterioradas y la presencia evidente de ratas.

Un video en particular muestra roedores deambulando libremente por pasillos y salas, generando repudio generalizado.

Entre las denuncias más virales se encuentra la publicación de Pilar de Cuba, quien compartió el material audiovisual acompañado de un duro comentario:

“La impotencia médica: Hospital de Remedios, Villa Clara… donde la mugre, las ratas y los logros de la ‘Revolución’ hacen la sincronía perfecta de un sistema decadente y criminal que lejos de salvar, arrebata vidas.”

El contraste entre el comunicado oficial y las vivencias ciudadanas es profundo y preocupante.

Mientras las autoridades aseguran condiciones de normalidad, pacientes y trabajadores relatan otra cosa: colchones rotos, baños insalubres, filtraciones, falta de medicamentos y un ambiente donde las plagas conviven con los enfermos.

Varios testimonios recogidos en redes afirman que el problema no es solo estético ni puntual, sino estructural, y que la falta de mantenimiento, recursos, higiene y control sanitario pone en riesgo la vida de los pacientes.

A ello se suma la falta de personal médico y el deterioro emocional de quienes trabajan en condiciones límites.

Para los ciudadanos remedianos, el problema no es el cierre del hospital, sino el abandono silencioso que sufre la institución.

La indignación no proviene de una campaña externa, como sugiere el comunicado, sino de una realidad que miles de cubanos viven y documentan cada día con sus teléfonos móviles y sus voces.

Mientras el Estado insiste en que todo está bajo control, la población reclama transparencia, condiciones dignas y un sistema de salud que realmente funcione para salvar vidas, no para sostener apariencias.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar