Descarga gratis nuestra App

Fracaso educativo en Guantánamo: solo el 47% aprueba Matemática en ingreso universitario

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

Article feature image

Los resultados del examen de Matemáticas para el ingreso a la Educación Superior en Guantánamo han sacado a la luz una realidad preocupante: solo el 47,2% de los estudiantes logró aprobar. Esta cifra no solo evidencia una baja preparación académica, sino que también retrata un sistema educativo enprofunda crisis , afectado por múltiples factores estructurales, sociales y políticos.

Lo que alguna vez fue una meta alcanzable, hoy parece una prueba de resistencia física y mental. Las condiciones en que se realizó el examen fueron extremas: aulas sin ventilación ni iluminación adecuada, temperaturas sofocantes y una frecuencia elevada de apagones eléctricos que impidieron la preparación previa.

Estos elementos fueron denunciados públicamente por el Doctor en Ciencias Económicas y profesor titular de la Universidad de Guantánamo, Javier Pérez Capdevila, quien alertó que el bajo rendimiento estudiantil no puede desvincularse del entorno hostil en que se desarrolló la evaluación.

"Ningún joven debe ser juzgado por su capacidad de soportar aulas oscuras y sofocantes, sino por lo que realmente sabe", señaló el académico, al tiempo que propuso repetir el examen como una medida justa y técnicamente necesaria. A su juicio, no se trata de regalar notas, sino de corregir un proceso viciado desde su origen.

A ello se suma un problema motivacional de fondo: el propio régimen anunció con anterioridad que se permitiría el acceso a estudios superiores incluso a quienes suspendieran o no se presentaran a las pruebas. Esta flexibilización desvirtúa la cultura del esfuerzo y resta seriedad al sistema de ingreso universitario, erosionando el mérito como principio.

El caso de Guantánamo no es aislado. En 2024, en Ciego de Ávila, más del 34% de los estudiantes que se presentaron al examen de Historia tampoco alcanzaron la nota mínima. La crisis es sostenida y transversal.

La falta de docentes capacitados, el abandono de métodos pedagógicos eficaces y la precariedad de las infraestructuras convierten al sistema educativo cubano en una sombra de lo que fue. “Este no es un fallo puntual; es el reflejo de una crisis estructural que afecta el aprendizaje, la salud mental y la equidad del proceso educativo”, concluye Pérez Capdevila.

La educación, otrora orgullo del régimen, hoy enfrenta un descrédito generacional que pone en duda el futuro académico del país.

4o




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar