Florida aprueba polémica ley 'No digas Gay' en las escuelas

Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de marzo de 2022

Article feature image

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este lunes la polémica ley que prohíbe la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género hasta tercer grado en las escuelas del estado.

“Nos aseguraremos de que los padres puedan enviar a sus hijos a la escuela para recibir una educación, no un adoctrinamiento”, dijo DeSantis antes de promulgar el proyecto de ley. Él y otros participantes se pararon en un podio con un cartel que decía Proteger a los niños/Apoyar a los padres.

La normativa “Derechos de los Padres en la Educación” ha sido ampliamente cuestionada y los críticos la han bautizado como “Don’t Say Gay” (No digas Gay).

La legislación prohíbe que los maestros hablen sobre la identidad de género y la orientación sexual hasta el tercer grado. Después, el documento establece que ambos asuntos deben ser abordados de forma "apropiada para la edad".

Ahora los padres podrían demandar a los distritos escolares por violaciones basados en esta ley, que entrará en vigor a partir del 1 de julio próximo.

Los defensores de los derechos humanos y la Casa Blanca han señalado que la medida margina a las personas LGBTQ+, a los niños y niñas de familias no tradicionales, así como a los menores trans o no binarios.

"Se trata realmente de hacer que sea imposible que los jóvenes LGBTIQ+ hablen por sí mismos", dijo a la prensa Nadine Smith, directora ejecutiva del grupo Equality Florida.

Todd y Jeff Delmay, una de las primeras parejas del mismo sexo en contraer matrimonio en Florida, comentaron cómo la ley haría imposible que su hijo Blake, de 11 años, hable en el aula libremente sobre sus padres.

"Hemos peleado y ganado estas batallas para adoptar niños y ser una familia y estar juntos", comentó Todd a la BBC hace varias semanas. "Y ahora buscan formas en las que pueden borrarnos a nosotros y a nuestras familias", agregó.

Un comunicado de Florida Family Policy Council, un grupo conservador que apoya el proyecto de ley, señala que era "necesario porque las escuelas públicas en EE.UU. se han vuelto ideológicas, políticas y están más interesadas en moldear la política y las inclinaciones sexuales de un niño que en la enseñanza académica de lectura, escritura, matemáticas y educación".

La Casa Blanca también ha criticado fuertemente la normativa. El presidente norteamericano Joe Biden la calificó como una ley de "odio" y prometió "continuar luchando" para otorgar a los menores del país "las protecciones y seguridad que se merecen".

"Todos los estudiantes merecen sentirse seguros y bienvenidos en el salón de clases. Nuestros jóvenes LGBTQI+ merecen ser afirmados y aceptados tal como son. Mi Administración continuará luchando por la dignidad y la oportunidad de cada estudiante y familia, en Florida y en todo el país", escribió Biden en Twitter.



DeSantis firmó el proyecto de ley después de una conferencia de prensa celebrada en la Escuela Preparatoria Clásica en Spring Hill, a unas 46 millas al norte de Tampa. 

"En Florida afirmamos el papel fundamental que tienen los padres en la educación, salud y desarrollo de sus hijos", escribió en Twitter tras firmar la polémica ley.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar