Descarga gratis nuestra App

Brasil no reconoce a Maduro y alerta sobre despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

Article feature image

El Gobierno de Brasil reafirmó su postura de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela, pero expresó preocupación por el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, cerca de aguas territoriales venezolanas.

La declaración fue realizada por Celso Amorim, asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Amorim subrayó que la política exterior brasileña se fundamenta en el principio de no intervención, un pilar histórico de su diplomacia.

“No puedo ocultar mi preocupación por esa movilización”, señaló en referencia al envío de tres embarcaciones estadounidenses a la zona. Si bien evitó emitir un juicio político directo sobre la decisión de Washington, enfatizó que su inquietud radica en el riesgo de tensiones regionales que estas acciones podrían generar. En su opinión, el crimen organizado debe combatirse mediante cooperación internacional y no con medidas unilaterales.

Amorim recordó que, a pesar de no reconocer los resultados de las elecciones de 2024 en Venezuela, que dieron un nuevo mandato a Maduro en medio de acusaciones de falta de transparencia, Brasil mantiene con Caracas una “relación de Estado”. Esto significa que, aunque no valida al actual Gobierno venezolano, prioriza mantener vínculos institucionales para garantizar la estabilidad y atender asuntos bilaterales de interés común.

“El reconocimiento se hace a los Estados, no a los Gobiernos”, puntualizó Amorim, marcando distancia respecto al oficialismo venezolano, pero sin cerrar la puerta a la cooperación.

Brasil tiene además un interés humanitario directo en la situación de Venezuela. Según datos oficiales, alrededor de 20.000 brasileños residen actualmente en territorio venezolano, mientras que Brasil ha recibido a cerca de 500.000 refugiados venezolanos en los últimos años, como resultado de la crisis política y económica en el país vecino.

Amorim subrayó que “a los vecinos no se los elige”, por lo que la coexistencia pacífica y la diplomacia son esenciales en la relación bilateral. La prioridad del Gobierno de Lula da Silva, insistió, es preservar la estabilidad regional y proteger tanto a los ciudadanos brasileños en Venezuela como a los migrantes acogidos en su territorio.

Amorim destacó que Brasil no busca alinearse automáticamente con ninguna de las partes, sino mantener una política exterior independiente, centrada en la paz, la estabilidad y la cooperación contra amenazas comunes como el crimen transnacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar