Minsap informa sobre presencia del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios del país

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de junio de 2024

Article feature image

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) ha confirmado la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios, activando los sistemas sanitarios en la isla. Las provincias afectadas incluyen Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos, según muestras analizadas en el laboratorio nacional del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Minsap, explicó que la detección de casos se realizó mediante la vigilancia de síndromes febriles inespecíficos. Todos los afectados han mostrado una mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día de la enfermedad. Los síntomas del virus incluyen fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, y en algunos casos, vómitos y diarreas. No se han reportado casos graves ni fallecidos, y no existe un tratamiento específico más allá de medidas generales para aliviar los síntomas.

Además del Oropouche, se ha observado un aumento en la incidencia de casos sospechosos de dengue en la Isla de la Juventud y en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Cienfuegos. El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, puede evolucionar a formas graves y ser mortal, por lo que se recomienda acudir al médico ante los primeros síntomas.

Ambos virus son transmitidos por mosquitos, el Oropouche por mosquitos del género Culex y dípteros del género culicidae, lo que complica el escenario epidemiológico en la isla. Las condiciones ambientales inadecuadas, las altas temperaturas y el incremento de las lluvias contribuyen a esta situación.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar