Descarga gratis nuestra App

Exasesor de seguridad de Trump advierte sobre posible “operación quirúrgica” en Venezuela si Maduro no entrega el poder

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 28 de agosto de 2025

Article feature image

El veterano de la Marina de Guerra de Estados Unidos, experto en seguridad internacional y exasesor de seguridad de Trump, Luis Quiñónez, ofreció declaraciones a la cadena NTN24 sobre el futuro de la crisis venezolana y la permanencia de Nicolás Maduro en el poder. En la entrevista, advirtió que, si no se logra una salida pacífica, podría darse paso a una operación militar “quirúrgica” como última alternativa.

Quiñónez explicó que la comunidad internacional, y particularmente Estados Unidos, han buscado hasta el momento una solución pacífica que permita al régimen abandonar el poder sin derramamiento de sangre. “Preferiblemente queremos una salida donde estos criminales —porque no son políticos— puedan desistir y dejar el país. Incluso se ha planteado que tengan la posibilidad de mudarse a Cuba y vivir el resto de sus vidas allí”, señaló.

Sin embargo, aclaró que, de no producirse esa salida voluntaria, las circunstancias podrían llevar a una acción militar limitada. “La alternativa, desafortunadamente, sería tener que tomar una decisión muy drástica que no quisiéramos, porque sabemos que va a haber víctimas. Esperemos que no sean inocentes, pero es inevitable reconocer que Maduro está rodeado por un contingente cubano enviado para protegerlo, ya que no confía ni en su propia gente”, afirmó.

El asesor de seguridad explicó que en caso de ejecutarse, la acción sería una operación “muy, muy quirúrgica”, caracterizada por su precisión y rapidez. “Posiblemente sería un ataque con drones o un avión no detectado, que en cuestión de segundos pudiera lanzar una bomba cinética para destruir infraestructuras cercanas. La sorpresa sería un factor clave”, detalló Quiñónez.

El objetivo, dijo, sería minimizar daños colaterales y evitar un conflicto prolongado en la región. No obstante, reconoció los riesgos que un escenario de este tipo traería consigo.

Durante la entrevista, Quiñónez también abordó el despliegue de destructores estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, movimiento que ha generado atención internacional. Según indicó, su presencia busca principalmente proteger aeronaves de un eventual ataque por parte del régimen. “Estados Unidos envió los destructores cerca del mar de Venezuela por si reciben un ataque a un avión”, explicó.

Además, recordó que la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura de Maduro no obedece a cuestiones ideológicas, sino a acusaciones de narcotráfico. “Esto no se trata de política, sino de un acto criminal”, enfatizó.

Las declaraciones de Quiñónez reflejan el delicado equilibrio en la estrategia internacional hacia Venezuela: insistir en una salida negociada y pacífica, pero dejando abierta la posibilidad de una acción de fuerza en caso de que el régimen se aferre al poder.

“Estamos trabajando muy puntualmente en buscar una solución que evite víctimas inocentes. Nadie quiere una operación militar, pero hay que estar preparados si no hay otra salida”, concluyó el asesor.

Fuente: NTN 24


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar