Descarga gratis nuestra App

Ex ministro del régimen pide “sacrificar algo” para resolver crisis económica en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de marzo de 2022

Article feature image

El economista José Luis Rodríguez García, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2021, pidió “sacrificar algo” para resolver la crisis económica en Cuba. Rodríguez fue ministro Economía, así como de Finanzas y Precios durante el llamado Periodo Especial en los años 90 en la Isla.

“Aprendí en el Periodo Especial, donde la situación estaba mucho peor, que siempre hay una solución. Para resolver un problema de magnitud a veces hay que sacrificar algo, puede ser el ocio, la familia, la alimentación, no siempre puede ser ganar-ganar”, dijo Rodríguez al periódico oficial Granma.

Rodríguez recordó que durante el Periodo Especial la gran pregunta era “¿qué íbamos a hacer con la caída de los abastecimientos, con el exceso de circulante en la calle, con la inflación que había en ese momento? En el año 93 la cantidad de dinero en manos de la población llegó a ser el 73% del Producto Interno Bruto, cuando debería ser el 30%. Había mucho dinero y pocos productos, y los que se conseguían estaban muy caros”.

“De eso salimos poco a poco, con un ajuste en los precios de algunos productos que no resultaban costeables y con la introducción del CUC en el año 94. Era una presión de trabajo colosal atender todos esos problemas, además de los desafíos corrientes de la economía; buscar dinero para medicinas, combustible, alimentos, etc. Logramos un crecimiento en la economía del 0,7 % en el 97 y, desde ahí, todos los años iba subiendo. No volvió a bajar hasta 2019”, apuntó.

Aunque el régimen de La Habana se niega a llamar la actual crisis económica en Cuba como un nuevo Periodo Especial y utiliza eufemismos como “período conyuntural”, los economistas advierten desde hace meses que la Isla está abocada a ese crítico escenario.

El economista Pedro Monreal advirtió en marzo de 2021 que después del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) lo que viene no es una apertura, sino el Periodo Especial II.

“Hoy las circunstancias son muy diferentes, la posibilidad de que la solución sea otra crisis de balseros no es posible, pues sería interpretado como un acto de guerra por el Gobierno de Estados Unidos. Han pasado 30 años y la generación contestataria de hoy no es la misma (…) La nueva generación no quiere un Periodo Especial II. Quiere zafarse de una vez por todas de las cadenas del castrismo, quiere construir con sus propias manos el porvenir en su propio país”, dijo Morales en el medio independiente Diario de Cuba.

Actualmente los cubanos se quejan del desabastecimiento de productos de primera necesidad que solo se encuentran en las tiendas en MLC (moneda libremente convertible), los altos precios por la inflación, entre otros muchos problemas. Muchos decidieron irse de la Isla en lo que ya se considera un nuevo éxodo masivo.

Pese a la evidente crisis económica en Cuba, José Luis Rodríguez García, también Premio Nacional de Economía 2019, dijo que “siempre hay cosas que se pueden perfeccionar. Ahora hay cosas que se deben cambiar y, si se hacen, podemos empezar a salir de este proceso. No se puede perder la fe en que las cosas pueden ser mejores. Cuba no se hundió en los años 90, ni se va a hundir ahora”.

Rodríguez confesó que “el mayor premio ha sido trabajar con Fidel (Castro). Lo hice a partir 1981, desde una primera reunión que duró horas, donde hizo cuanta pregunta te puedas imaginar sobre economía. Era un hombre que entendía los argumentos, podíamos tener criterios que no coincidían, que si era capaz de demostrárselos, él aceptaba mi punto de vista. Fueron 25 años con él, ese es el mejor premio”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar