Europa estrena registro digital obligatorio... ¿cómo afectará tu próximo viaje al Viejo Continente?
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 4 de octubre de 2025

A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea iniciará la implementación gradual del nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES), un registro digital que marcará un antes y un después en los controles fronterizos del espacio Schengen.
Esta medida afectará a todos los extranjeros que viajen por estancias cortas de hasta 90 días, tanto quienes necesitan visa como quienes no la requieren. El proceso de recolección de datos se completará el 10 de abril de 2026, momento en el cual el sistema estará plenamente operativo en todos los países participantes.
El EES busca reemplazar los tradicionales sellos de pasaporte por un registro digital de entradas y salidas, haciendo que los controles sean más rápidos, eficientes y seguros. Gracias a esta modernización, los viajeros podrán experimentar tiempos de espera menores, tener la opción de autoservicio y proporcionar su información de manera anticipada.
Además, el sistema ayudará a prevenir la migración irregular, evitando que personas permanezcan más tiempo del permitido o utilicen documentos falsos, y reforzará la seguridad frente a posibles amenazas, incluidos delitos graves y terrorismo.
Este nuevo sistema abarca a países como Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Noruega, Polonia, entre otros, así como a estados asociados al espacio Schengen.
Sin embargo, existen excepciones importantes: ciudadanos de la UE, residentes de largo plazo, familiares inmediatos de ciudadanos europeos, viajeros con permisos especiales, funcionarios de organizaciones internacionales y titulares de pasaportes diplomáticos o consulares no deberán registrarse en el EES.
El impacto del EES no se limita a la seguridad: también beneficiará al turismo y los viajes de negocios, ya que las fronteras se volverán más fluidas y predecibles. Los viajeros podrán planificar sus itinerarios con mayor confianza, mientras que las autoridades dispondrán de datos precisos y en tiempo real para gestionar flujos de visitantes.
Este paso representa un esfuerzo conjunto de los países europeos por adaptarse a los desafíos del siglo XXI, donde la digitalización y la seguridad fronteriza son clave. Para quienes planean visitar Europa próximamente, es esencial informarse sobre los requisitos del EES y completar los registros necesarios con antelación.
La Unión Europea busca así equilibrar la facilidad de viaje con la protección de sus ciudadanos, creando un espacio más seguro y eficiente para todos.