Descarga gratis nuestra App

ETECSA intenta justificar la lentitud de Internet: cubanos no se tragan el cuento

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 31 de agosto de 2023

Article feature image

"El tema principal que nos limita en ETECSA son las inversiones. Cuba es un país pobre, no puede estar a la altura de otros que son económicamente más fuertes", dijo Yoel Lazo, jefe de Unidad de Control y Acceso en el Departamento de Operaciones de la dirección de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) al periódico oficialista Escambray.

"Tendemos a compararnos y creo realmente que aquí se hace un gran esfuerzo para potenciar la comunicación, lo que pasa es que no podemos hacerlo con la calidad que todos quisiéramos", señaló el dirigente sobre la constante queja de los cubanos de la lentitud de Internet.

"Hoy tenemos muchos equipos de acceso, de cara al cliente, hemos logrado satisfacer a una gran parte de la población con teléfonos, con el Nauta Hogar. Sin embargo, el gran problema que presentamos es la transmisión", apuntó.

"La técnica de la telefonía, lo mismo la fija que las radiobases, los sitios wifi y otras son técnicas que se van modernizando vertiginosamente y los proveedores que antes te vendían un equipamiento ya sencillamente declaran esa tecnología obsoleta y tienes que comprar otro nuevo si quieres seguir creciendo".

"Todos esos clientes para llegar a Internet y a un servidor internacional necesitan en primer lugar equipos potentes de transmisión aquí en el país, que acumulen toda esa información de tantos usuarios al mismo tiempo convergiendo por una red de cableado que también es insuficiente. Y después chocamos con el tema de la salida internacional, que igualmente es costosa y lenta. O sea, que el problema es económico, como todo en nuestro país, y la única manera de resolverlo se llama inversiones. Esta empresa lo que necesita hoy son recursos, dinero para invertir", afirmó.

"Básicamente el problema que tiene hoy el país es la transmisión, los cables submarinos instalados con salida internacional, necesitamos más ancho de banda. También en el país necesitamos potenciar más los equipos que tenemos para la transmisión porque aquí igual se congestiona. El problema es la transmisión, sobre todo en las horas pico cuando todos convergen. Los navegadores internacionales trabajan por tiempo y entonces se produce esa ralentización en el servicio. El país no tiene cómo resolverlo, la única manera sería mucha inversión, y todo eso es muy costoso, tendrá que ser a largo plazo", agregó el dirigente de ETECSA a Escambray.

Pese a sus explicaciones, varios cubanos cuestionaron el Internet que ofrece ETECSA.

"Todo lo pagan las inversiones y es verdad, hasta cierto punto hay que invertir. Pero yo he estado en otras provincias, incluso con mayor número de habitantes y no ocurre esa congestión que existe en la cabecera provincia de Sancti Spíritus", señaló un ciudadano.

"Por ejemplo, en julio de este año en Santiago de Cuba estuve cerca del cuartel Moncada, hospedado tres días, y los datos muy buenos comparados con los de Sancti Spíritus, principalmente en la noche. Se habla de la salida de datos del país. ¿Quisiera saber qué sucedió con el cable nuevo que montó Orange y que al parecer no ha funcionado y nadie dice nada él?", cuestionó.

"Las excusas continúan siendo el mensaje a las problemáticas. Hay que presentarse ante las demandas de la población con aspiraciones, decisiones e incluso sugerencias y no la clásica excusa 'estamos haciendo pero el problema es económico'. Eso lo sabe Cuba y más allá, pero cuando un directivo nacional sale a relacionar las estrategias se mencionan proyectos, acuerdos internacionales y se habla de seguir avanzando en la telefonía y respaldando los proyectos del empleo de internet. Por eso, responder no con excusas. Dinos, hablen de cómo paliar los problemas. No cambian el verbo, el lenguaje y dar menos explicaciones ya super sabidas".

"¿Qué hacen con el dinero que recaudan de las recargas estafas? Y digo estafa porque uno paga 25 dólares por una recarga ¡y apenas las consumes por el pésimo servicio! No se trata de que seamos un país pobre ni querer estar a la altura de otros. Se trata de dar un servicio de calidad y disponibilidad, porque para empezar cobran bastante caro por el servicio", opinó un cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar