Descarga gratis nuestra App

La miseria en Cuba: Un país en ruinas y sin esperanza

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 10 de febrero de 2025

Article feature image

Un reciente artículo del periódico británico The Times ha expuesto la profunda crisis que enfrenta Cuba, un país donde la pobreza y la desesperanza han alcanzado niveles alarmantes. La miseria se ha convertido en la norma para millones de cubanos que, sin soluciones a la vista, ven cómo su país se desmorona mientras el gobierno insiste en sostener un discurso revolucionario cada vez más alejado de la realidad.

Según The Times, uno de cada diez cubanos ha huido de la isla en los últimos dos años, lo que representa cerca de un millón de personas, la mayoría con destino a Estados Unidos. En localidades como San Felipe, los que permanecen son los más pobres, los enfermos y los ancianos, evidenciando un éxodo masivo impulsado por una crisis económica que ha hecho que los productos básicos sean inalcanzables para la mayoría. Un ejemplo claro de esta situación es el precio de la carne de cerdo, cuyo costo por 2,5 kg alcanza los 16 dólares, el equivalente al salario mensual de un médico en formación.

Las carencias no se limitan a los alimentos. Las farmacias están vacías, los médicos recomiendan comprar medicamentos en el mercado negro a precios exorbitantes y muchos profesionales de la salud abandonan sus puestos para dedicarse a trabajos informales mejor remunerados. Esta crisis también ha afectado la educación, con cada vez menos maestros en las aulas y niños que son enviados a casa por falta de personal docente.

La inflación y la crisis económica han creado una sociedad dividida entre quienes reciben remesas del extranjero y aquellos que dependen del salario estatal, insuficiente para subsistir. Los jubilados, con pensiones que rondan los 1.500 pesos mensuales (menos de 5 dólares en el mercado negro), se ven obligados a pedir limosna en las calles de La Habana Vieja.

La infraestructura del país también se encuentra en ruinas. Apagones constantes, escasez de combustible y un transporte público colapsado agravan la crisis. En 2022, la isla entera quedó a oscuras durante varios días tras la falla de su mayor planta eléctrica, y hoy las colas para comprar gasolina pueden durar horas. Mientras tanto, los productos que antes eran casi imposibles de encontrar, como huevos y harina, ahora están disponibles en tiendas privadas, pero a precios que la mayoría de los cubanos no pueden pagar. Un simple chocolate puede costar la mitad de la pensión de un jubilado.

La desesperación ha alcanzado niveles nunca antes vistos. Según The Times, muchos cubanos recurren a infusiones con hojas como única opción para mitigar el hambre, una realidad que demuestra el grado de miseria en el que se encuentra la población. La esperanza de que la situación mejore es casi inexistente, y la crisis, lejos de resolverse, parece empeorar con el paso del tiempo.

A pesar del discurso oficial del gobierno, que insiste en que el sueño revolucionario sigue vivo, la realidad que enfrentan los cubanos es una de desesperanza y necesidad extrema. El éxodo masivo, la falta de alimentos, la crisis sanitaria y el colapso de los servicios básicos pintan un panorama desolador. En un país donde sobrevivir se ha convertido en el único objetivo, la revolución, para la mayoría, es solo un recuerdo lejano.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar