Denuncia líder opositor José Daniel Ferrer acoso de la policía
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/denuncia-lder-opositor-jos-daniel-ferrer-acoso-de-la-polica-Sin-nombre.png)
José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba ha denunciado recientemente que su vivienda en Santiago de Cuba está siendo objeto de vigilancia por parte de la policía política cubana.
Según la denuncia de Ferrer, los agentes del régimen han recurrido al uso de un dron para sobrevolar su casa, un hecho que considera parte de un continuo acoso político en su contra. Esta situación es especialmente preocupante dado que Ferrer, quien fue detenido en 2014 y pasó más de ocho años en prisión bajo cargos que muchos consideran fabricados por el gobierno cubano, sigue siendo objeto de represalias, incluso después de su liberación en enero de 2022.
Durante su tiempo en prisión, Ferrer fue sometido a diversas condiciones de encarcelamiento crueles e inhumanas, lo que generó protestas tanto a nivel nacional como internacional. Durante su encarcelamiento, recibió numerosas visitas de su familia y de defensores de los derechos humanos, quienes intentaron en todo momento garantizar su bienestar y denunciar el trato al que fue sometido. Además, figuras internacionales y gobiernos de varios países exigieron su liberación, lo que, según muchos analistas, fue un factor importante para que el régimen cubano lo liberara. Sin embargo, incluso tras su excarcelación, Ferrer ha enfrentado un constante hostigamiento por parte de las autoridades cubanas.
El pasado 4 de febrero, Ferrer relató a través de sus redes sociales cómo, al escuchar los ladridos de su perro, descubrió la presencia del dron sobrevolando su vivienda. Tras observar durante varios minutos, se percató de la presencia de agentes de la policía patrullando la zona. Este tipo de vigilancia no es un hecho aislado, sino que se suma a una serie de medidas represivas que el gobierno cubano ha implementado contra figuras opositoras desde su liberación.
Cabe destacar que Ferrer no solo ha sido víctima de hostigamiento mediante la vigilancia, sino que también se le ha restringido el acceso a Internet en varias ocasiones, lo que limita su capacidad para comunicarse con sus seguidores y continuar su labor de denuncia.
Ferrer, quien es un referente de la oposición cubana, ha señalado que este tipo de acciones demuestran la desconexión del gobierno de Miguel Díaz-Canel con los problemas reales que enfrenta la población cubana, como el aumento de la violencia, la inseguridad y la crisis económica. En lugar de abordar estos problemas, el régimen se enfoca en perseguir y acosar a aquellos que critican su gestión. A través de sus redes sociales, Ferrer denunció que, mientras la gente sufre de hambre y las condiciones de vida empeoran, el gobierno cubano dedica recursos para vigilar y hostigar a los opositores.
Este nuevo episodio de hostigamiento a Ferrer ha generado una ola de solidaridad por parte de otros líderes opositores, como Rosa María Payá, quien también ha criticado al régimen cubano por su falta de atención a las necesidades del pueblo y su creciente represión contra aquellos que buscan un cambio en el país. Payá expresó su apoyo a Ferrer, destacando que el gobierno cubano está más preocupado por perseguir a figuras de la oposición que por resolver los problemas estructurales que afectan a la población.
A pesar de todo, Ferrer sigue firme en su lucha. Ha reiterado que continuará denunciando las violaciones de derechos humanos que ocurren en Cuba y que, aunque las represalias del régimen continúan, no dejará de alzar su voz en favor de los derechos del pueblo cubano. Este tipo de represión contra los opositores demuestra el miedo del régimen ante cualquier tipo de disidencia, pero también refleja la creciente determinación de los cubanos de luchar por la libertad y los derechos humanos en la Isla.