Descarga gratis nuestra App

Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 16 de mayo de 2025

Article feature image

El Gobierno del Principado de Asturias ha destinado más de 95.000 euros a apoyar el regreso de 53 emigrantes, entre los que se encuentran ciudadanos procedentes de Cuba, como parte de su primera resolución de ayudas al retorno en 2025. Esta iniciativa busca facilitar el asentamiento en la región de personas con raíces asturianas que residen en el extranjero, especialmente en países de fuerte emigración histórica como Cuba, Venezuela, México o Argentina.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, presentó este viernes los datos durante la clausura de la jornada Buenas prácticas para el retorno, celebrada en Gijón/Xixón en colaboración con Compromiso Asturias XXI. En el acto también participó la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Romano.

Las 25 nuevas ayudas concedidas suman un total de 95.325 euros y beneficiarán a 53 personas, la mayoría de ellas nacidas en Asturias o descendientes de emigrantes. En concreto, 10 son naturales de la región, 9 son hijos e hijas de asturianos emigrados, y 6 son nietos y nietas. Entre los beneficiarios hay personas que regresan desde Cuba, lo que refleja la vigencia del vínculo entre la isla y Asturias, forjado a lo largo de generaciones de emigración.

Las subvenciones, que pueden alcanzar hasta los 6.000 euros por unidad familiar, están diseñadas para cubrir gastos relacionados con el traslado, la instalación y la adaptación a la vida en Asturias. De las 25 personas titulares de las ayudas, 11 tienen hijos o hijas, ocho de ellos menores de edad.

La media de edad de quienes regresan es de 42 años, y su procedencia abarca países como Cuba, Venezuela, México, Argentina, Uruguay, Canadá, República Dominicana, Andorra, Chipre y Reino Unido. En abril de 2024, el Ejecutivo autonómico incrementó la cuantía máxima de estas ayudas para responder mejor a las necesidades de la nueva emigración.

“Queremos que quien decida volver encuentre una Asturias conectada, acogedora y preparada. El retorno es una oportunidad tanto para la persona que regresa como para la sociedad que la recibe”, expresó la vicepresidenta Llamedo durante su intervención.

Estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia más amplia del Principado para fomentar el retorno de la emigración asturiana. La Oficina del Retorno, creada hace un año, ha gestionado más de 600 consultas y ha facilitado procesos administrativos para familias que desean regresar desde distintos puntos del mundo, incluida Cuba, donde aún residen numerosos descendientes de asturianos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias capta cada año a unos 1.200 jóvenes, en buena parte gracias a estas políticas de retorno que buscan hacer frente al envejecimiento poblacional y a la pérdida demográfica.

Llamedo destacó que este avance no sería posible sin la implicación de múltiples actores: “Ayuntamientos, empresas, universidades, entidades sociales y asociaciones de emigrantes están siendo claves para que estas políticas funcionen. El retorno no es un logro individual del Gobierno, es un reto colectivo”.

La primera resolución de 2025 ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) y puede ser consultada en línea, ofreciendo una nueva ventana de oportunidad para quienes, desde lugares tan lejanos como Cuba, desean reconectar con sus raíces y construir un nuevo futuro en la tierra de sus antepasados.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar